También incorpora a un experto en gestión y salud pública

La AIReF renueva a los 9 miembros de su Consejo Asesor

Noticia

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, renueva a los nueve miembros que forman el Consejo Asesor de la institución desde marzo 2021 e incorpora a Rafael Bengoa, médico especializado en Gestión y Salud Pública, que dará especial apoyo a las nuevas evaluaciones en el ámbito de gestión y estrategia de los recursos humanos sanitarios que ha recibido la AIReF, reforzando la apuesta por la evaluación de políticas transversales como la sanidad. El Consejo queda así compuesto por la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero; el Comité Directivo de la AIReF y los 10 expertos designados como consejeros.

Renovación de la AIReF

El Consejo Asesor tiene carácter exclusivamente deliberante y de asesoramiento técnico sobre las cuestiones que la presidenta somete a consulta, directamente relacionadas con el ejercicio de las competencias legalmente encomendadas a la AIReF y con especial relevancia para la institución. Se trata de un consejo con carácter eminentemente técnico, sin excluir la posibilidad de recabar también asesoramiento estratégico.

Los miembros del Consejo, que se reúne en pleno al menos dos veces al año, son personas de reconocido prestigio nacional e internacional. Todos cuentan con al menos diez años de experiencia en materia de análisis presupuestario, evaluación y análisis económico y/o financiero.

Actúan con plena independencia y autonomía en el ejercicio de sus funciones y pueden solicitar toda aquella información que estimen necesaria Además de las reuniones plenarias, los consejeros mantienen un diálogo permanente con la AIReF sobre las líneas de análisis, herramientas o metodologías objeto de asesoramiento comúnmente definidas.

Los consejeros son:

Andrés DomingoJavier. Catedrático de la Universidad de Valencia y profesor Titular de Análisis Económico. Sus intereses de investigación incluyen el crecimiento económico y el mercado laboral, las políticas fiscales y monetarias, y el efecto de las fricciones financieras en el ciclo económico y la estabilidad macroeconómica.

Bengoa Rentería. Rafael. Médico especializado en Gestión y Salud Pública. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco (UPV) y máster en Salud Comunitaria y Gestión por la Universidad de Londres. Ha sido consejero de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco, director de Sistemas de Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y asesor internacional en políticas de salud, entre otros desempeños.

BentolilaSamuel. Doctor en Economía por el MIT y profesor de economía aplicada y política económica en el CEMFI. Es Investigador Asociado del Centre for Economic Policy Research (Londres) y del Center for Economic Studies-Ifo Institute (Munich). Su investigación se centra en macroeconomía y el mercado laboral.

CabralesAntonio. Doctor en Economía por la Universidad de California, San Diego (UCSD) y catedrático de la Universidad Carlos III. Vicepresidente ejecutivo de la European Economic Association. También es vicepresidente ejecutivo de la European Economic Association, ex presidente de la Asociación Española de Economía. Trabaja en teoría de juegos y economía experimental.

CantóOlga. Catedrática de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad de Alcalá. Sus principales líneas de investigación se centran en la medición del bienestar, la dinámica de rentas, la desigualdad y la pobreza en países ricos, la transmisión intergeneracional de oportunidades y los efectos redistributivos de las políticas públicas.

EscribanoÁlvaro. Doctor en Economía por la Universidad de California en San Diego (EEUU), catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y titular de la Cátedra UC3M de Internacionalización. Es director de la Carlos III International School (C3IS) y del Título de Experto en Economía de Mercados Regulados de la UC3M.

González López-ValcárcelBeatriz. Catedrática de la Universidad de Gran Canaria, e investigadora en Economía de la Salud española especializada en recursos humanos, tecnologías de la salud, farmacia y salud pública.

JanebaEckhard. Profesor de economía en la Universidad de Mannheim (Alemania) y miembro del Consejo de Asesores Académicos del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania. Sus principales líneas de investigación se centran en las finanzas públicas y el comercio internacional.

PedrajaFrancisco. Catedrático de Economía Aplicada (Hacienda Pública y Sistemas Fiscales) en la Universidad de Extremadura y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Sus principales áreas de especialización son las haciendas subcentrales y el análisis de la eficiencia del sector público en distintos campos como justicia y educación.

SenraEva. Doctora en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid y vicerrectora de Economía, Emprendimiento y Empleabilidad de la Universidad de Alcalá. Su trayectoria de investigación está relacionada con la predicción económica, la estadística y la economía aplicada tanto a nivel académico como profesional.


Memento Fiscal 2025
Derecho Tributario

Memento Fiscal 2025

196,00
176,40

  • Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
  • Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
  • Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
  • La suscripción al Memento Fiscal  incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal  + Memento Express Novedades Tributarias 


Curso Actualidad de la facturación electrónica (5ª Ed)  (3 sesiones webinars)
Derecho Fiscal

Curso Actualidad de la facturación electrónica (5ª Ed) (3 sesiones webinars)

305,00

¡Un curso esencial sobre facturación electrónica! Analizamos las regulaciones y requisitos específicos relacionados con esta obligación que ha establecido la Ley 18/2022 de creación y crecimiento de empresas, y su Reglamento de desarrollo. Exploraremos las implicaciones prácticas de esta normativa y cómo asegurar su cumplimiento eficaz. Además te proporcionaremos información sobre las herramientas y tecnologías disponibles para implementar de forma eficiente y segura la facturación electrónica. ¡Prepárate para cumplir con esta nueva obligación legal!