
Lefebvre, proveedor líder en información y soluciones jurídicas, acaba de publicar una nueva edición del Memento Auditoría de Cuentas. Esta obra surge de la estrecha colaboración que desde hace más de 20 años mantiene la compañía con el Registro de Economistas Auditores del Consejo General de Economistas de España y es la respuesta a los interrogantes que se plantean en el panorama económico actual. Durante la presentación, Juan Pujol, presidente de Lefebvre, destacaba esta colaboración con el CGE y expresaba su deseo de que con esta segunda edición este Memento se convierta “en un libro recurrente”.
Adaptación internacional
Las distintas incidencias económicas requieren una información transparente, la confianza de los actores implicados y el sentido común por parte de los profesionales de este ámbito. De hecho, estos deberán adaptarse a los cambios normativos con herramientas que los den el mejor soporte. En el caso de la NIA-ES 600 (Revisada), esta norma será de aplicación obligatoria, para los auditores de cuentas y sociedades de auditoría en el desarrollo de los trabajos de auditoría de cuentas referidos a cuentas anuales o a otros estados financieros o documentos contables correspondientes a ejercicios económicos que se inicien a partir del 1 de enero de 2024.
Para Eladio Acevedo, coordinador general del Memento y vicepresidente del REA Auditores, tanto este cambio como la incorporación de las nuevas normas de gestión de calidad son muy importantes y aparecen reflejados en la obra de Lefebvre. “La auditoría es una actividad con 33 normas internacionales que exige que nos adaptemos a los cambios. La novedad de esta edición frente a la primera es el capítulo 3º sobre la Norma Internacional de Auditoría 220 (Revisada) en vigor a partir de enero de 2024”.
El Memento Auditoría de Cuentas pretende dotar a estos profesionales de un instrumento de carácter técnico para ejercer con solvencia las exigencias de la nueva normativa. Según Valentín Pich, presidente del Consejo General del Economistas de España “esta obra es la herramienta que permite a los profesionales ser más eficientes. Nos va a ayudar en nuestro trabajo. Nosotros estamos para solucionar problemas de regulación, obligación, exigencia, debemos entender la norma y centrarnos en los sustancialmente importante, para así ser eficientes”.
La obra dirigida a los profesionales de este sector especializado se ocupa del propio desarrollo de la auditoría de cuentas en todas sus fases. Desde la valoración del riesgo, las respuestas al riesgo y la elaboración de los informes. En la nueva edición que ha preparado Lefebvre, se ofrece un resumen detallado de la elaboración de los informes, incluidos los especiales y complementarios de auditoría, los de auditoría de un solo estado financiero, de auditoría de las cuentas anuales consolidadas.
PRESENTACIÓN MEMENTO AUDITORIA DE CUENTAS

Memento Fiscal 2025
- Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
- Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
- Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
- La suscripción al Memento Fiscal incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal + Memento Express Novedades Tributarias

Curso Actualidad de la facturación electrónica (5ª Ed) (3 sesiones webinars)
¡Un curso esencial sobre facturación electrónica! Analizaremos la nueva versión del Borrador de Reglamento de la factura electrónica y abordaremos las últimas novedades en materia de requisitos de los softwares de facturación y VeriFactu. Asimismo estudiaremos las regulaciones y requisitos específicos relacionados con esta obligación que ha establecido la Ley 18/2022 de creación y crecimiento de empresas, y su Reglamento de desarrollo y te proporcionaremos información sobre las herramientas y tecnologías disponibles para implementar de forma eficiente y segura la facturación electrónica. ¡Prepárate para cumplir con esta nueva obligación legal!