
Lamento tener que decir a este consultante que esta indemnización no va a estar exenta y deberá tributar en su totalidad.
En las indemnizaciones por despido improcedente o cese hasta la cuantía establecida como obligatoria en el Estatuto de los Trabajadores debemos diferenciar entre los despidos producidos hasta el 7 de julio de 2012 y los que se originan con posterioridad a dicha fecha:
1.- En los despidos producidos entre 1 de enero de 2012 y 7 de julio de 2012 estarán exentas las indemnizaciones por despido cuando el empresario así lo reconozca en el momento de la comunicación del despido o en cualquier otro anterior al acto de conciliación, siempre que la cuantía de la indemnización no exceda de la que hubiera correspondido en el caso de que éste hubiera sido declarado improcedente, y no se trate de extinciones de mutuo acuerdo en el marco de planes o sistemas colectivos de bajas incentivadas.
2.- En los despidos producidos con posterioridad al 7 de julio de 2012, solo estarán exentas las indemnizaciones reconocidas en acto de conciliación o en resolución judicial. La razón es que, tras la reforma laboral operada por la Ley 3/2012, desaparece la posibilidad que contemplaba el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores de considerar extinguido el contrato de trabajo a la fecha del despido cuando el empresario así lo reconociese con anterioridad al acto de conciliación.
Por lo tanto según la pregunta indicada en este caso no ha habido el preceptivo acto de conciliación o resolución judicial y por tanto el hecho de que el empresa reconozca en el despido la improcedencia no es suficiente para considerarlo una renta exenta y por tanto va a tener que tributar por ello. Además en este caso la empresa también debería haber conocido este aspecto y no ha cumplido con su obligación de practicar la oportuna retención, de manera que también la Agencia Tributaria puede reclamar a la empresa y sancionarle por la falta de retención correspondiente.
No obstante que revise bien la documentación esta persona, pues no será la primera vez que alguien cree haber sido despedido de una manera y luego lo ha sido de otra.
Indicar por último que la indemnización a pesar de tributar puede gozar de reducción del 40% si se ha generado en un periodo superior a dos años.

Memento Fiscal 2025
- Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
- Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
- Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
- La suscripción al Memento Fiscal incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal + Memento Express Novedades Tributarias

Curso Fiscalidad de la empresa familiar 2025: planificación sucesoria y protocolo familiar (3 sesiones webinar)
Analizamos los principales aspectos para la optimización de los beneficios fiscales de la empresa familiar, y planificación sucesoria.