LABORAL

Accesibilidad universal como condición de trabajo

Noticia

La Comunidad de Madrid elabora, en colaboración con la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, una campaña de asesoramiento laboral con objeto de concienciar a las empresas sobre la aplicación de la prevención de riesgos laborales. En este sentido, se introduce como novedad la accesibilidad universal como condición laboral. Se incrementa así una mayor exigencia en la obligación de adaptar el trabajo a las condiciones del trabajador.

Discapacitadodependientedependencia_EDEIMA20120117_0004_1.jpg

El Instituto Regional de Seguridad y Salud En El Trabajo (IRSST) en colaboración con la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social está desarrollando una campaña de asesoramiento y control a los nuevos centros de trabajo con objeto de concienciar sobre la aplicación integral de la prevención de riesgos laborales e informar de las obligaciones empresariales, además de consolidar el cumplimiento de las mismas.

La accesibilidad como condición laboral

Además y según la información facilitada por la Comunidad de Madrid, en el ámbito de la protección de los trabajadores con discapacidad, se ha considerado necesario potenciar las actuaciones de control y asesoramiento en materia de prevención de riesgos laborales relacionados con los Centros Especiales de Empleo.

Como novedad a destacar, se introduce el concepto de la accesibilidad universal en las valoraciones que se realicen tanto de las condiciones de trabajo como de la actividad preventiva desarrollada por el Centro Especial de Empleo. De esta forma, se aumenta el nivel de exigencia sobre la obligación de adaptar el trabajo a las condiciones particulares de cada trabajador.

Día Mundial de la Seguridad y Salud

El IRSST conmemorará el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo el próximo 28 de abril, mediante la organización de la VII Edición de la Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo. En esta edición se sucederán jornadas técnicas y divulgativas para promover la sensibilización en prevención de riesgos laborales del conjunto de la ciudadanía, la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo y la lucha contra la siniestralidad laboral.

La Comunidad de Madrid ha iniciado el año con la menor siniestralidad de España, presentando el índice más bajo de incidencia de accidentes de trabajo (número de accidentes por cada 100.000 trabajadores afiliados) de todas las regiones, según los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), relativos al período febrero 2016 - enero 2017. De esta forma, el índice de incidencia de la Comunidad (2.728) se sitúa un 16,95% por debajo de la media nacional (3.285).

Madrid también es la región que presenta un índice menor en lo que se refiere a los accidentes graves: un 57,55% por debajo de la media nacional. Es decir, un índice de 10,40 frente a 24,49 en el conjunto de España. También presenta un índice de 1,95 frente al 3,22 en lo que se refiere a los accidentes mortales, un 39,48% menos, y 2.716 frente a 3.257 en lo que se refiere a los accidentes leves, un 16,62% menos.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)

215,00

Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.



Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
Derecho Laboral

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas

160,00

¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.