
En concreto, sindicatos y empresarios recomiendan subidas salariales del 4% en 2023 y del 3% tanto para 2024 como para 2025, con una cláusula de revisión salarial que, en caso de desviación de la inflación, podría implicar alzas adicionales de hasta el 1% para cada uno de los años del acuerdo (2023-2025), que se aplicarían al inicio del siguiente ejercicio.
De hecho, tras el acto de la firma del acuerdo, celebrado en el Círculo de Bellas Artes, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha señalado que lo que se contempla, en un plazo que va de ahora al año 2025, son subidas salariales de entre el 10% y el 13,56% en función de la evolución del IPC.
Así, si éste superara los incrementos salariales recogidos en el acuerdo (4% para 2023 y 3% para 2024 y 2025), el AENC podría llegar a recomendar subidas del 13,56% hasta finales del año 2025, ha explicado Sordo.
El acuerdo ha dejado fuera el año 2022, en el que los salarios perdieron poder adquisitivo por la subida de la inflación, pero los representantes sindicales han asegurado que "no renuncian a nada", pues según han defendido, esto se puede poner sobre la mesa cuando se negocien los convenios, han dicho.
"Se puede abordar perfectamente la negociación salarial del año 2022 y creo que este compromiso (de subida salarial) para el año 2023, 2024 y 2025 oxigena de una forma notable esas negociaciones", ha apuntado Sordo.
"Y en el resto de las materias del mundo nadie renuncia a nada, ni las organizaciones sindicales, ni las organizaciones empresariales. Nosotros no renunciamos ni a negociar los salarios del año 2022, ni a que se transparente mejor la información económica en las empresas", ha añadido.
Álvarez, por su parte, ha señalado que, "en todo caso", se ha llegado al acuerdo que es "posible" y ha subrayado que incluir una cláusula de revisión salarial indexada a la inflación, aunque tenga un límite del 1%, "representa un avance muy importante, no sólo en el acuerdo, sino en el panorama de los convenios colectivos". "No sólo va a permitir mantener el poder adquisitivo, sino mejorarlo", ha apuntado el líder de UGT.
También los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, han recordado que, a la hora de acordar en los convenios colectivos las subidas salariales, se tendrá en cuenta la situación de las empresas.
"Este acuerdo habilita a que las empresas que no puedan acompasar los incrementos salariales puedan tener también su camino, pues existe gran heterogeneidad en la recuperación de la empresa española", ha dicho Cuerva.
Aunque el AENC no es un acuerdo normativo, el líder de CCOO ha afirmado que sí es obligacional, pues las partes se comprometen a llevar sus contenidos a las mesas de negociación de los convenios colectivos. "Y no es poco", ha subrayado el dirigente sindical.
Álvarez también ha insistido en ello: "El hecho de que sea un acuerdo obligacional no quiere decir que no se tenga que aplicar, quiere decir que nos obliga a las organizaciones firmantes del acuerdo".
Al acto de la firma del V AENC no ha asistido ningún miembro del Gobierno, pues se trata de un acuerdo bipartito, fruto de la negociación entre sindicatos y empresarios.
Precisamente, Garamendi ha destacado que este acuerdo "pone en valor" el diálogo social entre sindicatos y empresarios, da "estabilidad" a empresas y trabajadores y supone "una oferta a la sociedad".

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Valoración de puestos de trabajo con la herramienta del Ministerio de Igualdad 2025 (2 sesiones webinar)
Analizamos, de forma práctica la valoración de los puestos de trabajo como instrumento de aplicación del principio de transparencia retributiva para cumplir con las obligaciones del RD 902/2020 en materia de igualdad retributiva, así como el procedimiento y la herramienta de valoración de puestos de trabajo publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Igualdad.