Ambas asociaciones han elaborado un decálogo con consejos para poder navegar y consumir de forma segura en el ciberespacio

ANDEMA y ASESCON lanzan una campaña para alertar al consumidor sobre las páginas web falsas o clonadas

Noticia

Las webs clonadas o falsas, pueden tener como objetivo robar datos a los usuarios, además de servir para vender productos falsos o servicios fraudulentos.

10 consejos para navegar

La Asociación para la Defensa de la Marca (ANDEMA) y la Asociación Española de Consumidores (ASESCON) han puesto en marcha una campaña en redes sociales para poner sobre aviso a los consumidores sobre la proliferación de las páginas web clonadas o falsas y los perjuicios que provocan a las marcas y al consumidor. Ambas asociaciones han creado un decálogo con consejos para evitar ser estafado por los ciberdelincuentes a través de sites ilegales.

Las páginas web falsas o clonadas imitan en todo lo posible -estética, logos, imágenes…- los sites de marcas o empresas auténticas con el objetivo de engañar al consumidor. “Tratan de copiar las páginas webs auténticas para estafar al usuario. Además de vender productos falsificados o estafar a través de la oferta de servicios falsos o inexistentes, también son peligrosas al ser creadas para robar datos personales o bancarios al consumidor. Para las marcas son tremendamente dañinas, no sólo por lo que supone la venta de productos falsificados, sino por el daño reputacional que generan”, señala Gerard Guiu, director general de ANDEMA.

Ante el incremento de estas páginas, las dos asociaciones han creado un decálogo con consejos para que el consumidor sepa distinguir una web ilegal de una auténtica y para saber cómo actuar ante la sospecha de que puede estar ante una estafa online. Según Miguel Ángel Ruiz, presidente de ASESCON, “se trata de dar al consumidor herramientas para que tenga el conocimiento suficiente como para que surja en él la duda o la desconfianza cuando se tope en el ciberespacio con lo que podría ser una web falsa, artículos falsificados o ciberestafas”.

Revisar bien el nombre de la web o la dirección, echar un vistazo a la política de privacidad y a los métodos de pago o desconfiar de ofertas o precios demasiado buenos para ser verdad, son algunos de los puntos que recoge el decálogo que se difundirá durante varias semanas en las redes de ambas asociaciones.