
La firma del convenio ha oficializado la colaboración entre ambas instituciones para el lanzamiento del curso, que se impartirá a través del Centro de Innovación del Derecho de Comillas ICADE (CID-ICADE). A este evento han asistido Abel Veiga, Decano de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE), Antonio Alonso Timón, Director del CID-ICADE, Miguel Ángel Recio, Director Académico del programa, así como José Vicente Morote e Íñigo Rodríguez-Sastre, Socios Directores de Andersen en España.
La formación, que se impartirá de manera presencial en las instalaciones de la Universidad Pontificia Comillas en Madrid, constará de diversos módulos en los que se tratarán temas y materias del ámbito económico, normativo y técnico en los que se desarrollan las actividades profesionales desde los sectores de las Industrias Culturales y Artísticas.
El claustro del curso cuenta con un alto grado de especialización y experiencia en el sector, para lo que desde Andersen y la Universidad Pontificia Comillas se ha contado con la participación de profesores de ambas entidades, así como con expertos acreditados en las materias propias del curso, tales como asesores, consultores o directivos de prestigio vinculados al sector del arte y la cultura para dotar al programa de un perfil práctico.
Para los Socios Directores de Andersen en España, José Vicente Morote e Íñigo Rodríguez-Sastre, este acuerdo es “un ejemplo más del férreo compromiso del despacho con la sociedad, lo que nos lleva a implicarnos en la formación para transmitir nuestro know how en áreas específicas y de gran impacto social como son el arte y la cultura”. “El curso de alta especialización contará con acreditados profesionales del sector que darán las claves más innovadoras y de futuro para todo aquel que quiera ampliar sus conocimientos en el área”, han aseverado.
En palabras de Antonio Alonso Timón, Director del CID-ICADE: "El Curso sobre Derecho del Arte y las Industrias Culturales cumple con los rigurosos estándares de calidad académica de la Universidad Pontificia Comillas. En este sentido, la composición del claustro de profesores garantiza un aprendizaje de calidad a aquellas personas interesadas en este sector. Además, cubre todos los ámbitos relacionados con la materia de su objeto y es impartido por profesionales de reconocido prestigio en cada una de las especiales o módulos que conforman el mismo".
Este acuerdo permite acercar la formación especializada a los profesionales que quieran conocer a fondo el mundo de las artes y la cultura desde una perspectiva legal, al tiempo que promueve la colaboración entre el despacho internacional y una institución de prestigio como es la Universidad Pontificia Comillas en un programa que dará comienzo en octubre.
Programa completo: https://www.comillas.edu/postgrado/curso-de-derecho-de-las-artes-y-de-las-industrias-culturales

Memento Fiscal 2025
- Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
- Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
- Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
- La suscripción al Memento Fiscal incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal + Memento Express Novedades Tributarias

Curso Medios adecuados de solución de controversias (MASC) (2 sesiones webinar)
La obligatoriedad de acudir a un MASC con carácter previo a interponer una demanda suscita muchas dudas y cuestiones que deben ser objeto de interpretación, tanto de fondo como de prueba del cumplimiento del requisito procedibilidad. Familiarizate con los retos de la nueva regulación procesal derivada de la LO 1/2025. En colaboración con Uría Menéndez. Incluye con cada inscripción la obra Claves Prácticas Medios adecuados de solución de controversias (MASC) Nuevo requisito procesal civil-mercantil: intento previo de solución extrajudicial (LO 1/2025).