No hay grandes cambios en la creación y en la destrucción de empleo respecto a lo observado entre 2006 y 2007

El Banco de España dice que la reforma laboral no ha servido para reducir los índices de temporalidad

Noticia

El Banco de España cree que el mercado laboral, "a pesar de los profundos cambios normativos", sigue adoleciendo de excesiva temporalidad y rotación en el empleo, lo que "incide negativamente no solo sobre la productividad, sino también sobre la desigualdad de los ingresos laborales".

shutterstock_258588155

En un estudio sobre flujos de creación y destrucción de empleo durante la fase de recuperación, ha puesto de relieve que "en la actual expansión no se aprecian grandes cambios en la creación y en la destrucción de puestos de trabajo respecto a lo observado entre 2006 y 2007".

En el estudio, se apunta que la proporción de entrantes al mercado laboral que acceden a él mediante un contrato temporal se incrementó entre 2009 y 2015, evolución que a su vez estuvo acompañada de una "importante" reducción de las conversiones de trabajadores temporales en indefinido.

"La tasa de temporalidad de las entradas al empleo no ha mostrado signos de moderación y se ha mantenido estable en un nivel ligeramente superior al observado en 2006", ha apuntado el Banco de España, que sí ha señalado que se ha observado un repunte del porcentaje de puestos temporales que se han convertido en indefinidos a partir de 2017.

Para el Banco de España, es conveniente potenciar el atractivo de la contratación indefinida, "sin que ello vaya en detrimento de la creación de empleo".

En esta línea, ha apuntado que, en ambos procesos de expansión, el mercado laboral ha seguido sustentándose en la ocupación con contratos temporales, mientras la creación de puestos de trabajo indefinidos y las conversiones de temporales a indefinidos, "que ya eran reducidas en la anterior expansión", parecen haber descendido aún más en el periodo de crisis y la recuperación.

No obstante, ha afirmado que las conversiones a indefinidos han experimentado un repunte en el último bienio. El Banco de España ha señalado que la tasa de creación de empleo presentó una tendencia ascendente hasta mediados de 2017 y permaneció estable desde entonces en cifras cercanas al 6,5%.

Sin embargo, aunque el porcentaje es inferior al observado antes de la crisis (8%), el Banco de España ha apuntado que la diferencia se debe al mayor volumen de población inactiva y desempleada que hay en la actualidad. En términos relativos, la creación de empleo es "similar a la de los años precios a la recesión".

De hecho, la institución cree que la intensidad del proceso de creación de empleo sería incluso algo mayor en la presente recuperación si se tomase en consideración que el crecimiento del PIB es actualmente algo inferior al observado en los años anteriores al comienzo de la crisis.

Respecto a los flujos de transición del empleo al paro, se ha registrado un perfil decreciente de esta variable a partir de 2013, hasta situarse en el 3,3% a finales de 2018. El Banco de España ha subrayado que, aunque esta tasa es la más reducida en los últimos diez años, es todavía casi un punto porcentual mayor que la registrada en el bienio 2006-2007.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Valoración de puestos de trabajo con la herramienta del Ministerio de Igualdad 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Valoración de puestos de trabajo con la herramienta del Ministerio de Igualdad 2025 (2 sesiones webinar)

198,00

Analizamos, de forma práctica la valoración de los puestos de trabajo como instrumento de aplicación del principio de transparencia retributiva para cumplir con las obligaciones del RD 902/2020 en materia de igualdad retributiva, así como el procedimiento y la herramienta de valoración de puestos de trabajo publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Igualdad.