
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha ofrecido en el Pleno del Consejo General de la Abogacía Española su compromiso por el diálogo y el consenso con todos los operadores jurídicos para abordar las reformas que necesita la Justicia.
Durante el encuentro con los 83 decanos y los consejeros que componen el Pleno del Consejo General de la Abogacía Española, Catalá ha destacado que "no me imagino ninguna reforma con garantía de éxito sin el consenso de los profesionales" que intervienen en la Justicia.
"Las cosas se cambian con el concierto y el consenso, instrumentos necesarios para abordar las modificaciones en la Administración de Justicia. Sin vosotros no funcionarán las reformas necesarias", ha asegurado el ministro ante la presencia de Carlos Carnicer, presidente del Consejo General de la Abogacía Española, y los consejeros de la Abogacía. Las reformas pendientes necesitan que "se revisen, ajusten e impulsen para que se aprueben con el máximo consenso posible antes de finalizar esta legislatura".
El ministro de Justicia se ha comprometido a evaluar el impacto real que están teniendo las tasas judiciales en el acceso de los ciudadanos a la tutela judicial efectiva, recordando que durante su etapa como secretario de Estado de Justicia, con José María Michavila de ministro, se aprobaron unos gravámenes asociados al orden mercantil y para las personas jurídicas.
Durante su comparecencia poco antes en el Pleno del Congreso de los Diputados, Catalá anunció la convocatoria de una mesa sectorial para hablar sobre las tasas judiciales y el servicio de Justicia Gratuita. El ministro se ha comprometido en la sede de la Abogacía a "analizar, revisar y ajustar" la aplicación de las tasas judiciales.
Sobre Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, Catalá ha mostrado su disposición a evaluar el proyecto en trámite parlamentario y "establecer el máximo nivel de calidad, transparencia, cercanía y proximidad" de este servicio tan fundamental para los ciudadanos sin recursos "prestado por los Colegios de Abogados, que funciona razonablemente bien, pero que puede mejorarse".
En relación al anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales, el nuevo ministro de Justicia ha mostrado su apoyo a conseguir un texto que sea "equilibrado y razonable, pero que salvaguarde los valores, características y competencias de todas las profesiones". El ministro se mostró favorable a la liberalización y a la competencia, pero sin desequilibrios y sin crear problemas donde no es necesario. El ministro calificó de "actividad ejemplar" los servicios que prestan los Colegios, que son un elemento vertebrador de la sociedad. "Haríamos mal desde el Ministerio, dijo, en no legitimar y reconocer esa fortaleza y trabajar juntos".
A solicitud del presidente del Consejo, Carlos Carnicer, el ministro manifestó la misma voluntad de consenso y mejora en otros proyectos de ley como la Ley Orgánica del Poder Judicial, el Estatuto de las Víctimas o la Ley de Jurisdicción Voluntaria.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.