
Así lo ha propuesto la plataforma de la discapacidad a través de un documento de consideraciones a la consulta pública previa de la elaboración de un proyecto de modificación de la Ley General de la Seguridad Social para la simplificación y mejor del nivel asistencial del desempleo.
Según CERMI, los Itinerarios Personalizados de Empleo deben estar provistos de recursos que "den respuesta a las necesidades de apoyo específicas de las personas, con especial atención al sector social de las personas con discapacidad y a sus necesidades concretas al tratarse de itinerarios individualizados".
En relación a la adaptación de los entornos, el CERMI asegura que los obstáculos "son notables" y que se debe tener en cuenta la habilidades, competencias y aptitudes de las personas con discapacidad.
En lo que respecta a la accesibilidad, recuerda que, a pesar de que la legislación sectorial recoge la obligación de que las páginas webs y aplicaciones del sector público deberían ser accesibles, "es aún una tarea pendiente de la administración española". En este sentido recuerda que "se deberían incluir referencias explícitas para garantizar la accesibilidad del trámite de la prestación en todas sus fases".
En este sentido, el CERMI ha lamentado "la escasa oferta de programas de formación accesibles y adaptados a las características de las personas con discapacidad" lo que "dificulta que se pueda favorecer la formación a lo largo de toda la vida".
También reclama un complemento asociado a esta prestación asistencial por desempleo destinado a "compensar y paliar el agravio económico a que hace frente este grupo social por motivos asociados a su discapacidad".
Por otro lado, el movimiento social de la discapacidad solicita que la vinculación de la prestación asistencial por desempleo al compromiso de seguimiento y realización de un Itinerario Personalizado de Empleo incorpore salvedades para aquellas personas con dificultades para el desarrollo de las Actividades de la Vida Diaria (AVD) y las que tienen a su cargo menores, personas con discapacidad o personas en situación de dependencia.
Por último, solicita que las organizaciones que representan a las personas con discapacidad y sus familias "participen en los mecanismos de coordinación que se establezcan entre los servicios de empleo y los servicios sociales" teniendo en cuenta su trayectoria y su experiencia.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.