Real Decreto-Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para la garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación

El Congreso convalida el Real Decreto-Ley que amplía el permiso de paternidad hasta las 16 semanas

Noticia

El Real Decreto-Ley, aprobado con 40 votos a favor y 25 en contra, no será tramitado como proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia tras no superar la votación con 12 votos favorables y 53 en contra

Nacimientopermiso-paternidadpadrehijo_EDEIMA20180319_0025_1.jpg

El objetivo de este Real Decreto-Ley es eliminar la brecha salarial, así como garantizar la conciliación familiar y laboral y la corresponsabilidad. El Ejecutivo argumenta en la exposición de motivos que la igualdad de oportunidades debe suponer la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil.

Una de las medidas más destacadas es la equiparación de los permisos por nacimiento y cuidado del menor para igualar a ambos progenitores. Así, el permiso de la madre biológica será de 16 semanas, de las cuales serán obligatorias las seis semanas ininterrumpidas inmediatamente posteriores al parto, que habrán de disfrutarse a jornada completa, para asegurar la protección de la salud de la madre.

El nacimiento también suspenderá el contrato de trabajo del progenitor distinto de la madre biológica durante 16 semanas, de las cuales serán obligatorias las seis semanas ininterrumpidas inmediatamente posteriores al parto, que habrán de disfrutarse a jornada completa. La ampliación del permiso del progenitor distinto a la madre se aplicará de forma progresiva: en 2019 hasta las 8 semanas; en 2020 hasta las 12 semanas y en 2021 hasta las 16 semanas.

Por otro lado, se establece un nuevo marco que asume la reforma del texto refundido del Estatuto de los Trabajadores y que plantea remarcar el derecho de los trabajadores a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral; así como establecer expresamente el derecho del trabajador a la remuneración correspondiente a su trabajo, planteando la igualdad de remuneración sin discriminación por razón de sexo. Además, se establece la obligación por parte de la empresa de contar con un registro con los valores medios de los salarios, al que deberán tener acceso los trabajadores mediante su representación sindical o por el delegado de personal.

Plan de Igualdad en las empresas

En tercer lugar, el Real Decreto-Ley establece un plazo de tres años para que las empresas de más de 50 trabajadores redacten y lleven a cabo un plan de Igualdad, dos años para las de 100 a 150 y un año para las de 150 a 250. Hasta ahora solo era obligatorio para empresas con más de 250 trabajadores. Al mismo tiempo, las empresas estarán obligadas a inscribir dicho plan en el Registro de planes de igualdad de las empresas, que se desarrollará reglamentariamente.

Por último, este Real Decreto-Ley incluye como medida la recuperación de la financiación de las cuotas del convenio especial de los cuidadores no profesionales de las personas en situación de dependencia a cargo de la Administración General del Estado. Con ello, se pretende dar valor a la figura del cuidador de personas en situación de dependencia, que suele verse obligado a abandonar su puesto de trabajo e interrumpir su carrera de cotización a la seguridad social.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Actualidad de la incapacidad temporal y permanente 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Actualidad de la incapacidad temporal y permanente 2025 (2 sesiones webinar)

205,00

¿Estás realmente informados sobre la Incapacidad Temporal en todas sus facetas como situaciones protegidas, beneficiarios, prestaciones económicas, duración, etc.? ¿Sabes identificar las razones por las que se pueden perder o suspender la prestación? ¿Conoces las nuevas situaciones de Incapacidad Temporal? ¿Has adaptado tus procedimientos internos a los cambios en la gestión administrativa de las bajas por Incapacidad Temporal? ¿Reconocemos la situación de Incapacidad Permanente y las consecuencias de su reconocimiento?