
En concreto, el decreto ley de la subida de las pensiones fue aprobada en el primer Consejo de Ministros del nuevo Gobierno para revalorizar más de 11 millones de pensiones al 0,9%, con la garantía de cubrir de forma adicional una posible desviación del Índice de Precios de Consumo (IPC) de referencia por encima de este nivel.
Estreno de Escrivá y Darias
Previsiblemente será el estreno del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ante la tribuna del Congreso, antes incluso de tener la oportunidad de comparecer ante la comisión del ramo para exponer las líneas generales de su política al frente de su departamento.
También será el estreno parlamentario de Carolina Darias al frente del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, para defender el decreto ley con la subida de los sueldos en el sector público, en línea con el compromiso asumido con los sindicatos de la Administración: un incremento fijo del 2% más uno variable hasta el 1% adicional en función del crecimiento del PIB de 2019.
Estos dos decretos fueron aprobados una vez se conformó el nuevo Gobierno, pero también se someterá a votación en el Pleno del Congreso un tercer decreto, aprobado por el Ejecutivo en funciones en el último Consejo de Ministros del año, el del 27 de diciembre, y que aún estaba pendiente de convalidar.
Un decreto pendiente del Gobierno en funciones
Con este decreto ley, con medidas de carácter tributario, catastral y de Seguridad Social, el Gobierno prorrogó para este año 2020 los límites de facturación en la tributación por módulos en el IRPF de los autónomos, el Impuesto de Patrimonio, y aprobó los coeficientes de actualización de los valores catastrales de inmuebles urbanos para 2020.
Los decretos ley son normas que aprueba el Gobierno y que, por razones de urgencia, entran en vigor directamente en cuanto se publican en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero que en el plazo de un mes deben ser sometidas a debate en el Congreso, donde se vota si se ratifican (convalidación) o se derogan.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.