ESPECIAL RENTA

Deducción vivienda habitual después del matrimonio

Noticia

El cónyuge 1 compra vivienda en 2012. En 2012 y 2013 se deduce por vivienda habitual. El cónyuge 2 también compra vivienda en 2012. En 2012 y 2013 se deduce por vivienda habitual. En 2014 contraen matrimonio. El domicilio familiar es el del cónyuge 1. ¿Qué se debe deducir cada uno en el ejercicio 2014 y posteriores?

20-06-2018 14-43-31

En relación a esta consulta lo primero que debemos determinar es el concepto de vivienda habitual a efectos del IRPF y para ello la norma nos dice que la vivienda habitual es aquella en la que el contribuyente resida durante un plazo  continuado de tres años. La residencia continuada supone la utilización efectiva y con carácter permanente por el propio contribuyente, circunstancias que no se ven afectadas por las ausencias temporales. No se exige el cumplimiento del mencionado plazo, considerándose por tanto que la vivienda ha constituido la residencia habitual del contribuyente, cuando durante dicho plazo (de los 3 años) se ha producido el fallecimiento del contribuyente o concurran circunstancias  que necesariamente exijan el cambio de vivienda, como separación matrimonial, traslado laboral, obtención de primer empleo o cambio de empleo, celebración de matrimonio u otras análogas justificadas.

Según la consulta planteada la deducción efectuada a nivel individual por cada una de las personas sería correcta y no daría lugar a que hubiera que hacer una devolución a pesar de no haber pasado 3 años desde la compra de la misma.

Ahora bien, la situación que se plantea es lo que va a ocurrir en 2014 cuando ambas personas contraen matrimonio y hay uno de ellos que va a dejar de tener una utilización efectiva y con carácter permanente de su vivienda (según la consulta el cónyuge 2). En este caso entendemos que desde ese momento, el que abandona su vivienda ya no va a poder aplicar la deducción por adquisición de vivienda y sólo será el otro el que pueda seguir aplicándola. Indicar además que si el matrimonio se ha producido en gananciales puede entenderse que desde ese momento, el pago de la vivienda que genera deducción se produce con dinero ganancial y por lo tanto podría no llegar a admitirse el 100% de la deducción sobre las cantidades abonadas, sino sólo sobre el 50% de las mismas, salvo que se pruebe que el pago de la vivienda se está realizando con dinero privativo.

Dicho todo lo anterior cabe señalar que la norma no imposibilita que dos cónyuges no puedan tener viviendas distintas y aplicar la deducción por adquisición de vivienda de forma individual, siempre que cada uno de ellos cumpla los requisitos que establece la ley y en particular que exista una utilización efectiva y con carácter permanente por el propio contribuyente de cada vivienda.

 

 

 


Memento Fiscal 2025
Derecho Tributario

Memento Fiscal 2025

196,00
176,40

  • Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
  • Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
  • Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
  • La suscripción al Memento Fiscal  incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal  + Memento Express Novedades Tributarias 


Curso Fiscalidad de la empresa familiar 2025: planificación sucesoria y protocolo familiar (3 sesiones webinar)
Derecho Fiscal

Curso Fiscalidad de la empresa familiar 2025: planificación sucesoria y protocolo familiar (3 sesiones webinar)

320,00
256,00

Analizamos los principales aspectos para la optimización de los beneficios fiscales de la empresa familiar, y planificación sucesoria.