Economía/Empresas

El 42% de las empresas españolas pacta ya plazos de pago inferiores a los 60 días

Noticia

El 42% de las empresas españolas pacta ya plazos de pago inferiores a los 60 días y un 25% adicional cuenta con plazos entre los 60 y los 85 días, lo que supone que se encuentran dentro de los plazos recogidos por el calendario de transición de la ley de pagos, según un estudio de Crédito y Caución.

Tarjetas-credito-dinero_EDEIMA20110201_0023_1.jpg

Sólo el 33% de las empresas españolas confiesa que pacta plazos superiores a los 85 días, y el porcentaje baja al 9% de las que pagan por encima de los 120 días. De cara a 2011, apenas hay cambios, ya que un 30% de las empresas afirma que seguirá pactando plazos superiores a los 85 días.

De acuerdo con el calendario previsto por la reciente legislación española sobre plazos de pago, las empresas españolas deberán pactar plazos de pago máximos de 85 días, tanto en 2010 como en 2011. A partir de 2013, estos plazos se acortarán hasta los 60 días.

El estudio refleja que el 72% de las ventas en España se realizan a crédito frente a la media en Europa del 46% y cerca del 55% de las ventas excede los 60 días de pago (media en Europa, 11%). No obstante, el porcentaje de impago en España, del 5%, está por debajo de los niveles generales (8%), que registra los mayores valores en Italia (18%) y Gran Bretaña (14%).

Por último, cerca de un 30% de las empresas españolas gestiona de manera muy activa los riesgos de crédito de sus clientes, mientras que cerca de un 25% no le concede ninguna prioridad, lo que hace que los impagos impacten de manera significativa en las cuentas de resultados del 56% de las empresas encuestadas.


Memento Administrativo 2025
Derecho Administrativo

Memento Administrativo 2025

166,00
157,70

  • Reconocido manual de Lefebvre con toda la información relativa al régimen jurídico de las Administraciones Públicas y de los procedimientos administrativos, comunes y especiales.
  • Incluye la reforma de la LRJSP y de la LCSP realizada por la LO 2/2024, de presencia equilibrada de mujeres y hombres.
  • Se analizan todos los recursos que pueden interponerse contra los actos y disposiciones de la Administración.
  • Soluciones fundamentadas con ejemplos ilustrativos y con numerosas referencias jurisprudenciales y de doctrina administrativa de aplicación.
  • Aborda el estudio tanto de las normas estatales como de normativa de cada Comunidad Autónoma.
  • Rigurosamente actualizado con las últimas novedades aparecidas en los órganos judiciales y administrativos con funciones consultivas.