
Así se desprende de una encuesta para conocer los hábitos del colectivo de trabajadores por cuenta propia realizado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
Entre los que han señalado que no se irán de vacaciones, un 54,2% ha dicho que no se lo puede permitir económicamente y casi un 23% ha apuntado que no puede cerrar en verano porque es cuando más actividad tiene su negocio.
Por su parte, entre los 41,1% que sí descansarán este verano, el 85,5% se irá en un periodo no superior a 15 días y un 57,4% lo hará menos de ocho días.
Sobre el mes elegido para descansar, el 64,8% se decanta por el mes de agosto, mientras que un 11,4% se tomará unos días de descanso en septiembre.
El 23,3% de los autónomos encuestados señala que elige la época que le interesa primando su vida personal y el 21% afirma que su actividad se paraliza en un determinado tiempo aprovecha entonces para irse de vacaciones.
ATA ha destacado que los autónomos apuestan este 2021 por pasar sus vacaciones en España, frente a un 3,4% que viajará fuera del país. El 50,6% tiene pensado pasar sus vacaciones en un hospedaje en España, mientras que casi un 20% piensa irse a su segunda residencia. Por su parte, uno de cada cinco trabajadores por cuenta propia que se cogerá unos días de vacaciones, se quedará en su vivienda habitual.
El 53,4% mantendrá su negocio operativo
Del estudio se desprende también que el 45,2% afirma que cerrará por completo durante esos días o no prestará servicio, mientras que un 53,4% afirma que a pesar de no estar en su negocio físicamente, estará operativo.
Uno de cada dos autónomos que afirma irse de vacaciones, lo hace todos los años, concretamente el 51,1% de los autónomos encuestados, frente al 47,7% que se señala que todos los años no puede irse.
Pese a coger días de descanso, no logran desconectar, según la encuesta, que subraya que únicamente el 5,1% de los mismos logra desconectar cuando se va de vacaciones, frente al 91,4% que reconoce no desconectar.
Preguntados por 2020, el 30% ha señalado que sí que se fue de vacaciones el verano pasado, mientras que casi el 70% no cogió unos días de descanso.
Por último, sobre si consideran que los autónomos concilian y disfrutan menos de su vida personal en comparación de los trabajadores por cuenta ajena, ha habido unanimidad en las respuestas, ya que el 95,6% considera que su conciliación y disfrute de la vida personal es menor que la de los asalariados.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha remarcado que es evidente que la situación económica, pese a la reactivación, está llevando a que muchos autónomos no puedan tener este deseado descanso vacacional.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.