
25 de enero, Madrid. El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, y el director de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva, han presentado este miércoles en la sede del Tribunal Supremo «El Libro de estilo de la Justicia», así como la edición digital del «Diccionario Jurídico Español».
Durante su intervención, Carlos Lesmes ha señalado que «si la democracia garantiza la participación de los ciudadanos en la configuración y el ejercicio del poder, es evidente que ese poder público debe manifestar su voluntad en un lenguaje accesible a la sociedad, de modo que un lenguaje que no entienda la ciudadanía difícilmente podrá ser calificado como un lenguaje democrático».
Por su parte, en su alocución, el director de la publicación y secretario de la RAE, Santiago Muñoz Machado, ha explicado que la obra pretende «evitar incorrecciones y armonizar la fórmula de los escritos judiciales para que sean reconocibles como pertenecientes a las instituciones de las que proceden».
En esta línea, Lesmes ha añadido que «la precisión conceptual es más necesaria en Derecho que en ningún otro campo debido a las exigencias de la seguridad jurídica» por lo que se requiere el uso de una «expresión conceptual precisa para desterrar la arbitrariedad y la confusión».
En cuanto a la edición electrónica del Diccionario del Español Jurídico, también dirigido por el secretario de la RAE, este ha explicado que se trata de una derivación de la edición impresa, «no es exactamente igual ya que se han cambiado algunas formas por cuestiones de presentación de los artículos».
En este sentido, el director de la RAE ha subrayado que la digitalización de las obras de la institución es una superación del reto que supuso la aparición de las nuevas tecnologías y de la sociedad de la comunicación y la información, contexto en el que la RAE «percibió la necesidad de encontrar un sitio».
«El libro de estilo de la Justicia» es fruto del convenio de colaboración suscrito por el CGPJ y la RAE el 26 de noviembre de 2014. De esta manera, Lesmes ha hecho referencia al «ejemplar» trabajo de ambas instituciones y ha recalcado que «lenguaje y Derecho son dos instrumentos de libertad y pautas de socialización».
Por su parte, Villanueva también ha hecho referencia al exhaustivo cumplimiento de los plazos acordados en noviembre de 2014 por la RAE y el Consejo General del Poder Judicial para la elaboración de ambas obras y ha reiterado su compromiso de presentar el nuevo Diccionario Panhispánico en Noviembre del próximo año. El libro, que saldrá a la venta el próximo 31 de enero, ofrece indicaciones sobre normas de escritura, formas de manejar los nombres, las abreviaciones y los signos, reglas gramaticales, errores frecuentes o utilización de términos de idiomas extranjeros, bajo la premisa de que «no puede cumplir su función ni gozar de prestigio una justicia que no se comprende».

Memento Fiscal 2025
- Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
- Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
- Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
- La suscripción al Memento Fiscal incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal + Memento Express Novedades Tributarias

Curso Fiscalidad de la empresa familiar 2025: planificación sucesoria y protocolo familiar (3 sesiones webinar)
Analizamos los principales aspectos para la optimización de los beneficios fiscales de la empresa familiar, y planificación sucesoria.