
"Es aconsejable que a las asociaciones de jueces se les dé la posibilidad de considerar y comentar los planes legislativos en materias relacionadas con el estatus de los jueces y la administración de los tribunales", ha dicho el CCJE en una opinión sobre 'El rol de las asociaciones de jueces en apoyo de la independencia judicial' emitida el pasado 6 de noviembre pero que se ha conocido este lunes.
El CCJE ha estimado que las asociaciones judiciales pueden contribuir a "promover y mejorar el Estado de Derecho", dado que entre sus objetivos más importantes está "establecer y defender la independencia de los jueces, salvaguardando su estatus y buscando unas condiciones de trabajo adecuadas para ellos".
"Las asociaciones de jueces también pueden jugar un papel importante en lo relativo al entrenamiento y la ética de los jueces y contribuir a reformas judiciales", ha añadido el organismo europeo.
En cualquier caso, ha señalado, su contribución puede ser "valiosa", apuntando que "un diálogo entre los administradores de los tribunales y representantes de asociaciones judiciales, basado en el mutuo respeto a sus respectivos roles, puede fomentar la eficacia del sistema de justicia y sus reformas".
Además, ha indicado que las asociaciones judiciales están igualmente en una buena posición para "informar a los medios de comunicación y al público en general sobre el papel y el funcionamiento del Poder Judicial y de los jueces".
AJENOS A LA POLÍTICA
Por todo ello, ha considerado "altamente deseable que en cada sistema de justicia haya al menos una asociación de jueces" y ha instado a los estados miembros a "proporcionar un marco dentro del cual los derechos de los jueces a asociarse y a la libertad de expresión puedan ejercerse efectivamente y (los países) tengan que abstenerse de cualquier intervención que pueda infringir la independencia de las asociaciones judiciales".
De otro lado, el CCJE ha recordado a los asociaciones judiciales que "deben evitar orientar sus actividades conforme a los intereses de partidos políticos o candidatos a cargos políticos y deben evitar implicarse en asuntos políticos". "Sus actividades deben restringirse al ámbito de sus objetivos", ha subrayado.
Asimismo, ha recalcado que "las asociaciones judiciales deben estructuras de una forma democrática" y que tanto su financiación como la toma de decisiones deben ser "transparentes" al menos para sus miembros.
El Consejo de Europa ha informado de que la opinión del CCJE será comunicada al Comité de Ministros, encargado de garantizar su difusión y aplicación en los 47 países que forman la organización regional.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.