
En su informe anual correspondiente al año 2020 esta institución alerta de las numerosas quejas por problemas para contactar con el SEPE vía telefónica o a través de su página web y por "la tardanza excesiva" en asignar fecha en casos de solicitud de cita previa virtual.
También por la gestión de los ERTE, sobre todo por las dificultades para acceder telemáticamente a la tramitación de la solicitud, por el retraso en el reconocimiento y abono de prestaciones y por errores en la cuantía o en la indebida extinción de la prestación, remarca.
"Respuesta positiva" de trabajo para atender recomendaciones
En este sentido, informa de que el Defensor abrió actuaciones ante la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, formulando recomendaciones para la mejora de la gestión de los ERTE y de la comunicación con el SEPE.
Frente a ello, asegura que "la respuesta fue positiva, sin perjuicio de la enorme dificultad para materializar en la práctica esas mejoras mientras perdure la enorme carga de trabajo y la inevitable insuficiencia a corto plazo de los medios humanos y técnicos disponibles por el SEPE".
Asimismo, remarca que las prestaciones de la Seguridad Social constituyeron el pasado año "una herramienta clave para la protección de los trabajadores asalariados y autónomos y de colectivos vulnerables afectados por los efectos económicos de la pandemia".
Reconociendo la "amplitud" de las medidas adoptadas con el estallido de la pandemia, el Defensor señala que efectuó propuestas de mejora ante las situaciones que quedaron inicialmente de la protección social, muchas de las cuales fueron aceptadas.
Es el caso de colectivos que quedaron fuera de la protección de desempleo, como aquellas personas cesadas en período de prueba que venían de baja voluntaria en los tres meses antes, aquellas que habían causado baja en su empleo con oferta de incorporación en otro puesto sin acabar siendo efectiva, los trabajadores fijos discontinuos o el colectivo de artistas.
El IMV, "esperanzador avance", pero "muy complejo y exigente"
Por otro lado, el Defensor destaca también la aprobación del nuevo ingreso mínimo vital para la prevención del riesgo de pobreza y exclusión social, considerándolo "un esperanzador e importante avance". Sin embargo, urge a resolver el "elevado" número de expedientes pendientes para evitar que las personas en peor situación económica sigan sin cobertura.
"Para ello", incide esta institución, "resulta clave el aumento de la capacidad del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), con medios humanos y técnicos y también es necesario simplificar el procedimiento y la regulación, que son muy complejos y exigentes".

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Actualidad de la incapacidad temporal y permanente 2025 (2 sesiones webinar)
¿Estás realmente informados sobre la Incapacidad Temporal en todas sus facetas como situaciones protegidas, beneficiarios, prestaciones económicas, duración, etc.? ¿Sabes identificar las razones por las que se pueden perder o suspender la prestación? ¿Conoces las nuevas situaciones de Incapacidad Temporal? ¿Has adaptado tus procedimientos internos a los cambios en la gestión administrativa de las bajas por Incapacidad Temporal? ¿Reconocemos la situación de Incapacidad Permanente y las consecuencias de su reconocimiento?