
Este reglamento simplifica los procedimientos, reduce los tiempos de tramitación y clarifica las autorizaciones necesarias para residir y trabajar en el país. Además, establece un régimen transitorio para las autorizaciones ya concedidas y las solicitudes presentadas antes de su entrada en vigor.
Las modificaciones en las autorizaciones de residencia y trabajo, así como los nuevos procedimientos y plazos, tienen el objetivo de facilitar la integración de los extranjeros en el mercado laboral español y asegurar un control más eficiente de su situación administrativa.
Para ahondar en las novedades y las claves del nuevo Reglamento, Lefebvre Formación organiza el "Curso Herramientas jurídicas del nuevo Reglamento de Extranjería", que tendrá lugar los días 4, 7 y 8 de julio, y será impartido por las abogadas Ana María Uría y Carmen Rodríguez Torre, y el abogado José María Pey González.
Los participantes tendrán la oportunidad de familiarizarse con las novedades más relevantes del nuevo Reglamento de Extranjería. Esta formación incide especialmente en su aplicación práctica en el ámbito jurídico, proporcionando a los asistentes el dominio de las herramientas legales esenciales para gestionar con seguridad los diferentes casos de autorizaciones de residencia.
Además, este curso está diseñado para mejorar la capacidad de asesoramiento profesional de los asistentes, dotándoles de respuestas actualizadas y eficaces para afrontar situaciones complejas en el ámbito de extranjería.
Como valor añadido, los participantes recibirán el "Memento Experto Extranjería", un manual práctico donde encontrarán todas las respuestas relativas al régimen jurídico de la extranjería en España.
Más información e inscripciones al Curso Herramientas jurídicas del nuevo Reglamento de Extranjería