Anteproyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional

El Gobierno impulsa la nueva Formación Profesional

Noticia

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha presentado a informe ante el XXI Pleno del Consejo General de la Formación Profesional, el anteproyecto de la futura Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional.

shutterstock_1566712771

Se trata de la primera reunión del órgano consultivo de participación institucional y asesoramiento del Gobierno en materia de Formación Profesional presidida por la nueva titular de Educación y FP tras su toma de posesión el pasado lunes.

La ministra de Educación y Formación Profesional ha destacado que "la Formación Profesional es para el Gobierno de España una estrategia de país, capaz de desarrollar el talento, la palanca de crecimiento económico y, en definitiva, de bienestar social".

"Un sistema de Formación Profesional al servicio de las personas, el sistema que nuestro país necesita", ha subrayado Alegría en la presentación del Anteproyecto de Ley. Además, destacaba que el texto busca "una formación de éxito, asociada al talento, a la innovación, a la empleabilidad y a la mejora de la competitividad de nuestras empresas". Además, la ministra recordaba que desde el Ministerio se ha diseñado el Componente 20 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que pone el foco en el desarrollo e impulso a la formación profesional, con una inversión total de 2.075 millones de euros hasta 2023.

Por su parte, según ha subrayado Yolanda Díaz, "debemos conseguir que la buena cualificación de nuestros jóvenes y de las personas trabajadoras sea aprovechada en el ámbito productivo, mejorando las empresas, los servicios públicos, privados o sociales. Mejorando el capital humano y la empleabilidad. Pero también construyendo espíritus críticos, fin superior de cualquier estadio educativo".

Proyecto de Ley de Formación Profesional

El borrador de la futura norma, que consolida el sistema unificado de Formación Profesional impulsado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), llega al Pleno del Consejo General de la Formación Profesional tras ser presentado al Consejo de Ministros el pasado 15 de junio, en primera lectura.

Desde entonces, el equipo que dirige Pilar Alegría ha continuado recogiendo las aportaciones al texto de las distintas administraciones educativas y de empleo de las comunidades autónomas, resto de ministerios, interlocutores sociales, órganos de participación y entidades del ámbito de la Formación Profesional.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)

215,00

Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.



Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
Derecho Laboral

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas

160,00

¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.