
Así se lo ha trasladado el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo, a las principales organizaciones de autónomos en el encuentro celebrado este jueves para abordar cómo será el nuevo sistema de cotización por ingresos reales.
Según ha señalado la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) en declaraciones a Europa Press, además de esta medida, propuesta recientemente por la organización que lidera Lorenzo Amor, el Ministerio ha aceptado estudiar que se permita a los autónomos mayores de 48 años adecuar de forma voluntaria su cotización a sus ingresos.
Durante el encuentro, ATA ha insistido en que no es el momento para aprobar este nuevo sistema y ha trasladado a Arroyo que "no entiende las prisas" del Gobierno por ponerlo en marcha.
"No vamos a avalar ninguna reforma en una situación como la actual que pueda conllevar un aumento de cotizaciones y poner en riesgo la viabilidad de los negocios", ha dejado claro ATA, que, no obstante, considera que las medidas puestas encima de la esa son adecuadas, pero que sigue sin entender "las prisas".
De su lado, el presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, ha señalado que se ha acordado que el sistema esté definido a lo largo de lo que queda de año para que sea implementado en 2021.
Según Abad, en estos momentos el sistema afectaría a más de 1,9 millones de autónomos y luego se incorporarían otros 1,7 millones de autónomos socios de sociedades.
"El sistema de cotización por ingresos reales está cada vez más cerca y desde UPTA saludamos y nos alegramos infinitamente de la apuesta que se está haciendo por parte del Gobierno para modernizar el sistema y esperamos que a lo largo de este mes se den por finalizados los trabajos", ha añadido.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.