La Carrera Judicial elegirá a sus representantes en los órganos de gobierno del Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional y los Tribunales Superiores de Justicia

El Poder Judicial convoca las elecciones a las Salas de Gobierno de los Tribunales

Noticia

El 26 de noviembre, los casi cinco mil quinientos jueces/as y magistrados/as que integran la Carrera Judicial elegirán a sus representantes en las Salas de Gobierno del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional y de los diecisiete Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas.

Elecciones de diferentes órganos judiciales noviembre 2024_img

El Consejo General del Poder Judicial ha convocado las elecciones para renovar a los miembros electos de las Salas de Gobierno de los distintos órganos judiciales, cuyo mandato, que el art. 150 de la LOPJ fija en cinco años, vencerá el próximo 12 de diciembre. La convocatoria se publicará en el Boletín Oficial del Estado.

El órgano de gobierno de los jueces ha considerado oportuno que el proceso electoral se realice de una manera “conjunta y única” para todas las Salas de Gobierno, pues de ese modo se fomenta la participación de los jueces y juezas llamados a votar y se facilita el proceso electoral tanto al CGPJ como a las juntas electorales y a las asociaciones profesionales. La votación, por lo tanto, se llevará a cabo el mismo día (26 de noviembre) para todas las Salas de Gobierno.

Renovación de todos los miembros electos

Tal y como disponen la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Reglamento 1/2000 de los órganos de Gobierno de los Tribunales, la renovación afectará a todos los miembros electos de las Salas de Gobierno, incluidos aquellos que se hayan incorporado a las mismas con posterioridad a su constitución, como consecuencia de las renovaciones parciales llevadas a cabo para cubrir puestos vacantes.

La LOPJ establece también que las elecciones deberán convocarse “con dos meses de antelación a la terminación del mandato de los anteriores miembros electivos” (art. 151.1, regla 1ª); y el Reglamento 1/2000, que la fecha de la votación deberá estar comprendida “entre el trigésimo segundo y el trigésimo séptimo día posteriores a la convocatoria” (art. 34).

El CGPJ, en consecuencia, ha adoptado un primer acuerdo mediante el que convoca elecciones para designar a cinco magistrados titulares y a cinco sustitutos para la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo.

En un segundo acuerdo, convoca elecciones a la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional con el fin de designar a tres magistrados titulares y al mismo número de magistrados sustitutos.

Por último, se ha aprobado un tercer acuerdo por el que convoca elecciones a las Salas de Gobierno de los 17 Tribunales Superiores de Justicia, detallando el número de titulares y sustitutos en cada uno de ellos.

Así, se elegirán quince magistrados titulares y quince sustitutos en el TSJ de Andalucía; catorce titulares y catorce sustitutos en Castilla y León; ocho en Castilla-La Mancha; siete en Canarias, Cataluña y Galicia; seis en Aragón, Comunidad Valenciana y País Vasco; cinco en Extremadura; y cuatro en Asturias, Baleares, Cantabria, Madrid, Murcia, Navarra y La Rioja.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Contratos de arrendamiento de renta antigua y su extensión. Cuestiones clave
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Contratos de arrendamiento de renta antigua y su extensión. Cuestiones clave

205,00

Estudiamos cómo y en qué casos se pueden resolver los contratos de arrendamiento de renta antigua.