
En 2020 se comenzaron a realizar de forma telemática todas las reuniones de la Sala de Gobierno, así como las comisiones de seguimiento sobre la incidencia de la COVID-19 y muchas de las deliberaciones. “La transformación digital de la Justicia no es tarea fácil. Somos conscientes de que todavía queda camino por recorrer, pero con el esfuerzo de todos y todas, sin duda, lo conseguiremos”, ha indicado Díaz-Castroverde, quien también ha recordado que se puso en marcha la cita previa en los registros civiles y en las oficinas de atención a la víctima y a la ciudadanía de las siete principales ciudades gallegas.
“En los momentos más dramáticos para la sociedad es donde los jueces y juezas debemos ser más sensibles, inteligentes y activos para reforzar los derechos de la ciudadanía y evitar desigualdades”, ha subrayado durante la presentación. Díaz-Castroverde también se ha congratulado de la gestión realizada por parte de Sala de Gobierno, presidentes de Audiencia y decanos con respecto a la implantación de medidas de seguridad en los edificios judiciales, ya que no se ha registrado ningún contagio en Galicia como consecuencia de actuaciones procesales.
Preguntado sobre la situación actual, el presidente ha explicado que, según los últimos datos estadísticos disponibles, aún provisionales, en el primer trimestre de este año han disminuido los asuntos pendientes con respecto al inicio del periodo, “lo que demuestra el esfuerzo que se está realizando por parte de todos aquellos que trabajan para la Administración de Justicia”. Al final de marzo, había en trámite en los juzgados y tribunales de la comunidad un 4 % más de casos que el año pasado. “Desde luego que no es lo ideal, pero teniendo en cuenta la situación, creo que nos podemos mostrar moderadamente satisfechos”, ha señalado Díaz-Castroverde.
Además, ha destacado que los procedimientos resueltos con respecto al primer trimestre de 2021 se incrementaron un 18,5 %, mientras que la entrada de asuntos subió un 12 %. Hay que tener en cuenta que la evolución de estos porcentajes está ya afectada por la incidencia de la paralización de los plazos procesales, que comenzó el 14 de marzo.
Datos correspondientes a 2020
En 2020, los juzgados y tribunales gallegos recibieron 293.692 asuntos, un 11,4 % menos que en 2019. Tanto la entrada como la resolución de casos descendió en todas las jurisdicciones como consecuencia de la crisis sanitaria y la consiguiente suspensión de plazos procesales.
La incidencia que tuvieron el confinamiento y la suspensión de la actividad judicial no esencial provocó que los órganos judiciales dejasen 167.450 asuntos en trámite, un 7,4 % más que a finales de 2019. “Esta cifra de casos pendientes no nos satisface, pero la habríamos asumido como aceptable cuando comenzó esta crisis, e incluso es mejor que la media estatal, que se eleva al 11 %”, ha asegurado el presidente. El año pasado se resolvieron en Galicia 278.961 asuntos, lo que supuso un descenso interanual del 14,3 %.

Memento Fiscal 2025
- Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
- Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
- Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
- La suscripción al Memento Fiscal incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal + Memento Express Novedades Tributarias

Curso Medios adecuados de solución de controversias (MASC) (2 sesiones webinar)
La obligatoriedad de acudir a un MASC con carácter previo a interponer una demanda suscita muchas dudas y cuestiones que deben ser objeto de interpretación, tanto de fondo como de prueba del cumplimiento del requisito procedibilidad. Familiarizate con los retos de la nueva regulación procesal derivada de la LO 1/2025. En colaboración con Uría Menéndez. Incluye con cada inscripción la obra Claves Prácticas Medios adecuados de solución de controversias (MASC) Nuevo requisito procesal civil-mercantil: intento previo de solución extrajudicial (LO 1/2025).