LABORAL

El salario en grandes empresas y pymes se elevó en el segundo trimestre, según la AEAT

Noticia

Las ventas totales de las grandes empresas y las pymes societarias crecieron en el segundo trimestre un 1,6%, mientras que el número de empleados se elevó un 2,1% y el salario de los trabajadores --medido como rendimiento bruto medio-- subió un 5,4%, según la estadística 'Ventas, empleo y salarios en las grandes empresas y pymes' publicada este jueves por la Agencia Tributaria.

Estadística sobre salario de la AEAT_img

En concreto, las ventas totales de las grandes empresas y pymes societarias, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario, se incrementaron un 1,6% en el segundo trimestre con respecto al mismo periodo del año anterior.

El dato supone un aumento en la tasa de un punto respecto a lo registrado en el primer trimestre del año y tres décimas más que en el conjunto del ejercicio 2023.

El informe de la Agencia Tributaria refleja que las ventas interiores se incrementaron un 2,4% en el segundo trimestre, un punto por encima de la tasa observada en el primero.

No obstante, la evolución de sus componentes fue heterogénea. Así, mientras que las ventas destinadas a consumo mostraron un menor incremento (2,5%, frente al 4,4% anterior), las ventas de bienes y servicios de capital aceleraron su crecimiento (3,5%, frente 1,3% precedente). Dentro de estas últimas mejoran tanto las ventas de equipo y software (del -0,2% al 2,7%) como las destinadas a la construcción (del 2,7% del primer trimestre al 4,3% del segundo).

Por su parte, las exportaciones se contrajeron un 1% en el segundo trimestre del año, una caída más de un punto inferior a la experimentada en el primero.

El principal responsable de esta mejoría fue el crecimiento de las exportaciones a terceros países (4,2%), al tiempo que las ventas destinadas a la UE mostraron unas pérdidas algo menores que las que se produjeron en los trimestres anteriores (-6% frente al -6,5% y -6,9% del cuarto y primer trimestre respectivamente).

Desaceleración de la creación de empleo

El número de perceptores de rendimientos del trabajo creció un 2,1%, en línea con la senda de desaceleración registrada desde la segunda mitad de 2023.

Por su parte, el incremento del rendimiento bruto medio fue del 5,4% en el segundo trimestre, dos décimas por encima de lo que se observó en el primer trimestre del año. En el acumulado del año la tasa alcanza el 5,3%, el mismo porcentaje que se registró en el ejercicio anterior.

Según se explica en el informe, los aumentos experimentados en los tres últimos años reflejan la incorporación a los salarios de las subidas en el nivel general de precios que se han venido produciendo desde la segunda mitad del año 2021.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales