ElObservatorio quiere ser un espacio abierto a profesionales del sector legal que quieran conocer lo que está ocurriendo en el mundo de la abogacía sobre talento, cultura organizacional, innovación y gestión del cambio

ElObservatorio. Nace el primer think tank de RRHH para el sector legal

Noticia

Nace el primer think tank de RRHH para el sector legal, ElObservatorio. Detrás de esta iniciativa están Nacho Escobar y Emiliano Canovas, dos profesionales de rrhh con una dilatada experiencia en el sector legal y que entre otros de sus proyectos está el podcast Talent Boost enfocado a tratar temas del futuro del trabajo.

Think tank

En palabras de sus fundadores, en un sector conservador y resistente al cambio, con un estilo de management y de gestión talento y personas desactualizado ElObservatorio quiere ser un espacio abierto a profesionales de la comunidad legal que quieran descubrir y conocer lo que está ocurriendo en el mundo de la abogacía en lo que concierne a personas, talento, cultura organizacional, innovación y gestión del cambio.

Transformar el sector legal desde las personas

El 25 de noviembre a las 9:30 se celebró su presentación en la que compartieron con los asistentes el primer estudio de ElObservatorio que ha recogido la visión que estudiantes de derecho de varias universidades tienen sobre su futuro profesional en la abogacía.

Este evento ha contado con el apoyo de varias organizaciones entre ellas Lefevbre.

Tras la presentación del estudio se celebró una mesa redonda moderada por Pedro del Rosal que contó con la participación de 4 profesionales con diferentes visiones sobre el futuro de la profesión:

• Íñigo A. Navarro, decano de Derecho ICADE.

• Alejandro Sánchez del Campo, Of Counsel Garrigues, Start Ups & Innovation.

• Inés Espada, portavoz Consejo Estudiantes de Derecho de la UAM.

• Alba Molina, Innovation Project Manager en Cuatrecasas.

La transformación de la universidad en cuanto a contenidos y formatos, la mejora de las estrategias de “employer branding" de los despachos y empresas del sector legal, los roles del futuro en la abogacía, las habilidades y las actitudes de las nuevas generaciones, son algunos de los temas que surgieron en este interesantísimo debate.

ElObservatorio de RRHH del sector legal

La sesión finalizó con una dinámica en la que los asistentes decidieron el tema sobre el que ElObservatorio elaborará su nuevo estudio y que será sobre “Qué formación es necesaria en el sector legal para impulsar la transformación digital”.

Los fundadores del ElObservatorio hicieron una llamada a la comunidad de sector legal para que su unan al mismo y entre todos desarrollar iniciativas e ideas que transformen el sector legal desde la perspectiva de personas. Para ello tan solo es necesario escribirles a  elobservatoriospain@gmail.com.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario

135,00
108,00

Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.