TRANSPARENCIA SALARIAL

La UE acuerda obligar a las empresas a informar sobre la brecha salarial de sus trabajadores

Noticia

El Parlamento Europeo y el Consejo han acordado las nuevas normas de transparencia salarial que permitirán a los trabajadores conocer de antemano el rango de sueldos y reclamar indemnizaciones en caso de que las empresas no respeten el principio de igualdad en la remuneración a fin de reducir la brecha salarial entre mujeres y hombres.

Igualdad salarial normas UE_img

Los negociadores de ambas instituciones han alcanzado este miércoles un acuerdo sobre una nueva ley para hacer cumplir el principio de igualdad salarial por igual trabajo a través de un conjunto de medidas vinculantes sobre transparencia salarial.

"No hay duda de que hombres y mujeres merecen recibir el mismo salario si realizan el mismo trabajo pero, desafortunadamente este todavía no es el caso hoy en día", ha señalado el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales de República Checa, que ostenta la presidencia de turno del Consejo hasta fin de año, Marian Jurecka, para resaltar la necesidad de aprobar esta nueva ley.

Para evitar la discriminación, las empresas y empleadores deberán asegurar que sus empleados tengan fácil acceso a los criterios objetivos y neutrales en cuanto al género que se utiliza para definir el salario y los posibles aumentos salariales.

Los trabajadores y sus representantes también tendrán derecho a solicitar y recibir información sobre su nivel de remuneración individual y los niveles de remuneración promedio de los trabajadores que desempeñan la misma función u otra de igual valor, desglosados por sexo, así como el nivel de pago inicial o el rango que se pagará a los futuros trabajadores.

Además, los empleadores con más de 100 trabajadores deberán proporcionar información sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres en su organización a trabajadores y representantes, además de compartirla también con su autoridad nacional pertinente.

En los casos en que este informe salarial demuestre una diferencia de al menos un 5% entre ambos sexos el promedio salarial y el empleador no haya justificado esta diferencia con criterios objetivos, los empleadores deberán realizar una evaluación salarial conjunta junto a los representantes de los trabajadores que incluya medidas para corregir la diferencia.

Además, si las empresas no respetan las obligaciones del principio de igualdad de remuneración tendrán derecho a reclamar una indemnización, mientras que los tribunales también podrán ordenar a un empleador que detenga la infracción y tome medidas para cumplir con la ley.

También las asociaciones, como los organismos de igualdad o los representantes de los trabajadores, podrán actuar en nombre de un empleado para hacer cumplir la igualdad salarial.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Valoración de puestos de trabajo con la herramienta del Ministerio de Igualdad 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Valoración de puestos de trabajo con la herramienta del Ministerio de Igualdad 2025 (2 sesiones webinar)

198,00

Analizamos, de forma práctica la valoración de los puestos de trabajo como instrumento de aplicación del principio de transparencia retributiva para cumplir con las obligaciones del RD 902/2020 en materia de igualdad retributiva, así como el procedimiento y la herramienta de valoración de puestos de trabajo publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Igualdad.