
"La hemos reflejado en todos los documentos que llevamos firmando con la Comisión desde hace un año. No hemos hablado de nada nuevo con Bruselas", ha defendido el ministro en declaraciones a La Sexta recogidas por Europa Press.
Escrivá, que considera esta polémica como una "absoluta serpiente de verano", ha explicado que dentro de las fichas del documento operativo firmado entre España y Bruselas existe una "cajita" en la que aparece una frase resumida de una medida que se explica más extensamente en el interior y esa ficha, ha indicado, es la misma que se divulgó en enero y en junio.
"Pero no hay absolutamente ninguna novedad. No lo puedo decir más alto y más claro", ha subrayado el ministro, que ha explicado que lo que siempre ha dicho en relación a este asunto es que a un 30% de los trabajadores, con carreras "muy volátiles" o con lagunas de cotización, no les beneficia el actual sistema de cómputo porque su pensión se calcula sobre los últimos años de cotización, sin que éstos sean los mejores, es decir, los de mayores ingresos. El resultado es que su pensión es menor.
Así, lo que se ha planteado en todos los documentos remitidos a Bruselas y a lo que se ha comprometido el Gobierno es a estudiar cómo introducir mayor equidad en el sistema de cómputo ante las nuevas realidades del mercado laboral, donde las carreras profesionales ya no son tan lineales, que es además lo que ha pedido el Pacto de Toledo en sus recomendaciones, ha precisado el ministro.
Para introducir esta mayor equidad, ha explicado Escrivá, las fórmulas que podrían aplicarse pueden ser varias, entre ellas la de extender el periodo de cálculo a más años y descartar los peores años cotizados y escoger sólo los mejores.
"Tenemos que hacer cálculos y analizar las distintas realidades laborales. Es lo que nos hemos comprometido a hacer durante 2022 (...) Existe la posibilidad de que, de ese análisis, a algunas personas se les extienda el periodo de cálculo para que sus últimos años no sean los que se tomen porque son peores", ha señalado.
Escrivá ha criticado que "se esté mareando la perdiz" con un tema que está todavía por analizar con los agentes sociales y que aleja el debate del "elemento nuclear" de la reforma que ha emprendido el Gobierno: dar certidumbre a los pensionistas actualizando sus pensiones en función del IPC.
El ministro ha insistido en que esta referencia al periodo de cálculo de las pensiones está en el Plan de Recuperación, conocido por los agentes sociales y cuyo contenido ya se ha publicado en varias ocasiones. "Vayan al Componente 30 del Plan de Recuperación y miren lo que se dice en este hito. Pongan la descripción completa", ha pedido el ministro, para quien toda esta polémica "se basa en la nada".
Escrivá ha reconocido que la ampliación progresiva del periodo de cálculo a 25 años que concluye el próximo año ha contribuido a una reducción agregada del gasto, pero ha dejado claro que lo comprometido con Bruselas "no va de reducir el gasto, sino de introducir equidad en el sistema".
ERTE
Por otro lado y preguntado por la rebaja de Bruselas sobre las previsiones de crecimiento de España, Escrivá ha indicado que no le parece novedoso teniendo en cuenta que ya se han conocido los datos de tres trimestres y que el cuarto "aporta poco".
Ahora bien, se ha mostrado convencido de que habrá una revisión importante del PIB de 2022 ante el empuje actual de la actividad y que tiene su reflejo, por ejemplo, en el "extraordinario dinamismo" del mercado laboral.
"Nos vamos a quedar sin trabajadores en ERTE en los próximos meses y la afiliación volverá a crecer muchísimo en noviembre, como lo ha hecho en los meses anteriores", ha apuntado Escrivá, para quien es más importante todos los datos "duros" que van llegando que unas previsiones que se hicieron "en un entorno incierto".

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.