
Una persona física de nacionalidad alemana y residente en Austria, pretende estudiar dos cursos académicos en España. Para ello, dispondrá de una vivienda en éste país, así como la que posee su familia en Austria. Además, es titular de participaciones en dos sociedades austriacas, de las que puede obtener dividendos, de los que no puede disponer libremente por su minoría de edad y por pactos contractuales. Ante la duda sobre su tributación, eleva una consulta ante la DGT cuestionando su residencia fiscal durante los dos cursos académicos. La Administración, en su contestación parte de la consideración de que el consultante es residente fiscal en España, por permanecer en este país más de 183 días durante el año natural. Sin embargo, la Administración Tributaria Austriaca también le ha considerado residente fiscal en este país. Para solucionar este conflicto de residencia, se hace preciso acudir al Convenio entre España y la República de Austria, que establece que cuando una persona sea residente de los dos países, debe entenderse residente del Estado donde tenga una vivienda permanente a su disposición. Si tiene una vivienda permanente en ambos estados, se debe acudir al criterio del centro de intereses vitales. Así, en el presente caso, debe analizarse con qué Estado tiene el residente relaciones personales y económicas más estrechas, ya que dispone de vivienda en ambos Estados. El consultante tiene en Austria sus relaciones personales, familiares y sociales, y permanece en España exclusivamente para la realización de los cursos académicos: sus vínculos personales más fuertes se encuentran en Austria. Además, sus posibles ingresos provienen de dos sociedades austriacas, por lo que es también en este país donde se encuentra el centro de sus intereses económicos. Por todo lo anterior, considera la Administración que el consultante es residente fiscal en Austria, circunstancia que debe acreditarse mediante la presentación de un certificado de residencia expedido por la autoridad competente. Nota Este contenido pertenece a ADN Fiscal, el nuevo servicio de información jurídica inteligente que te permite estar al día de todas las novedades legislativas y jurisprudenciales. Además de la síntesis, esta novedad contiene consejos y cuestiones a recordar.

Memento Fiscal 2025
- Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
- Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
- Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
- La suscripción al Memento Fiscal incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal + Memento Express Novedades Tributarias

Curso Actualidad de la facturación electrónica (5ª Ed) (3 sesiones webinars)
¡Un curso esencial sobre facturación electrónica! Analizaremos la nueva versión del Borrador de Reglamento de la factura electrónica y abordaremos las últimas novedades en materia de requisitos de los softwares de facturación y VeriFactu. Asimismo estudiaremos las regulaciones y requisitos específicos relacionados con esta obligación que ha establecido la Ley 18/2022 de creación y crecimiento de empresas, y su Reglamento de desarrollo y te proporcionaremos información sobre las herramientas y tecnologías disponibles para implementar de forma eficiente y segura la facturación electrónica. ¡Prepárate para cumplir con esta nueva obligación legal!