
Hace algunos años se miraba Internet con la gran esperanza para la difusión libre y veraz de la información y las ideas y sólo se alcanzaban a ver los aspectos más positivos de una herramienta que ha cambiado el mundo. Era el único medio que nos permitía difundir a los ciudadanos sin intermediarios lo que pensábamos a un coste mínimo y donde la libertad de información adquiría su máxima y más democrática expresión.
En los últimos años, coincidiendo con implantación de las redes sociales como medios informativos alternativos, se ha empezado a ver algunos aspectos no tan positivos y, entre ellos, se ha propiciado desde múltiples sectores la utilización de las redes e Internet como forma para expandir noticias falsas o verdades emocionales o parciales con el fin de influir torcidamente en la opinión pública.
La ausencia de filtros profesionales o de control editorial, y la utilización de soportes multiplicadores para su expansión en Internet ha generado la seria sospecha de que mentiras y “postverdades” han podido influir de manera relevante en la formación de la opinión pública en determinados procesos, como podrían ser los últimos procesos electorales presidenciales en los Estados Unidos de América, el referéndum para el Brexit en Reino Unido o el referéndum para la reforma constitucional en Italia.
En este contexto la Unión Europea ha lanzado varias iniciativas para frenar y analizar con profundidad el fenómeno de las noticias falsas.
Por un lado, la Comisión Europea ha lanzado meses atrás – como parte de su estrategia de crear un Mercado Único Digital – una Consulta pública sobre el tema y cuyo plazo para contestar finaliza unos días más tarde de celebrarse este foro. También ha iniciado sus trabajos un "High Level Group", que ofrecerá sus conclusiones antes del verano. Y por otro, el Parlamento Europeo ha creado recientemente una unidad para combatir las noticias falsas y la desinformación sobre la política de la Unión Europea, tal y como hizo ya hace unos años el Servicio de Acción Exterior de la UE con su equipo "EU Stratcom". A lo que se suman las distintas iniciativas de los Estados miembros para luchar contra este fenómeno y su excesiva influencia en la opinión pública.
En este Foro trataremos este fenómeno desde tres perspectivas, que a su vez serán las tres mesas de debate que configurarán el foro: la sociopolítica, la de los medios de comunicación y la del Derecho.
PROGRAMA
9:00 Acceso y acreditaciones
9:30 Presentación institucional a cargo de Aránzazu Beristain, representante de la Comisión Europea en España e Iban Diez, presidente de denae
10:00 – PRIMERA MESA. Análisis del contexto sociopolítico.
Moderador. Rafael Moyano. Director adjunto de El Mundo
- Mira Milosevich-Juaristi. Investigadora principal del Real Instituto Elcano
- Francesc Vallés. Regulatory & Public Affairs Director de Hill+Knowlton Strategies
- José Manuel Sánchez Saudinós. Secretario General del Defensor del Pueblo
11:15 – SEGUNDA MESA. Análisis desde los medios.
Moderador – Francisco Asensi, consultor independiente
Ramón Salaverría. Profesor de titular de periodismo de la Universidad de Navarra
- David Alandete. Director adjunto del Diario El País
- Julio Montes. Confundador de Maldita.es
- Maylis Chevalier. Managing Director de Ligatus
12:30 – TERCERA MESA. Análisis jurídico.
Moderador - Juan Antonio Orgaz. Vicepresidente y director de eventos de denae
Ignacio Astarloa. Letrado de las Cortes Generales y Consultor de CMS Albiñana Suárez de Lezo
- Carolina Pina. Abogada y socia de Garrigues Abogados
- Julia Muñoz-Machado. Abogada y socia del Bufete Muñoz Machado
13:45 – CLAUSURA.
José María Lassalle. Secretaría de Estado de Sociedad de la Información y Agenda Digital del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital
14:15 – Vino español
Plazas limitadas, previa inscripción en este enlace
Hashtags: #forofakenews y #DSM

Curso Mecanismos de financiación para PYMES a través de mercados de valores (1 sesión webinar)
Abordamos cómo todo tipo de empresas pueden usar los mercados de capital para financiarse con el fin de crecer y, al mismo tiempo, aumentar su notoriedad en el mercado. Trataremos también la sostenibilidad a través de las emisiones verdes y sostenibles, temas de gran relevancia actualmente y que tienen una gran repercusión social.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales