El Foro tiene como objetivo acercar la cocreación de valor entre las administraciones, la ciudadanía y el sector privado

Justicia celebra el I Foro de Transformación Digital de la Administración de Justicia

Noticia

El secretario de Estado de Justicia (SEJ), Tontxu Rodríguez, ha inaugurado el I Foro de Transformación Digital de la Administración de Justicia, que tiene lugar el 20 y 21 de abril, en el salón de actos Ernest Lluch del edificio de los ministerios de Sanidad, Derechos Sociales y Agenda 2030, y Consumo.

Justicia digital-img

El Foro, que ha sido organizado en colaboración con la CEOE, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y el Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica (CTEAJE), tiene entre sus objetivos acercar la cocreación de valor entre las administraciones, la ciudadanía y el sector privado, así como potenciar el papel de la Justicia en la transformación digital española.

En la inauguración, el SEJ ha destacado que “la transformación digital es una realidad que forma parte del día a día de la sociedad española y es fundamental para el funcionamiento de los servicios públicos y la competitividad de un país".

Líneas principales de actuación

El SEJ ha destacado algunas de las principales líneas de actuación de las jornadas. En primer lugar, ha indicado que con el Foro se va a “reforzar la seguridad jurídica digital, intercambiando información entre el sector público y privado".

En segundo lugar, va a mejorar la eficacia y eficiencia de los procesos judiciales, “escuchando a la ciudadanía, empresas y profesionales". Y, en tercer lugar, “se va a trabajar en la inversión directa en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicaciones", ha explicado Rodríguez.

Finalmente, el SEJ ha destacado que el Foro permitirá la apertura y transparencia de las actuaciones, proyectos y previsiones de transformación digital de la Administración de Justicia; facilitará la gestión eficiente de los fondos europeos; impulsará el apoyo de todo el sector productivo, en especial a las pymes y autónomos; y favorecerá la asignación de recursos, “ya que las empresas conocen los contratos o proyectos que están previstos, mejorando el funcionamiento del sistema".

Grupos de trabajo

Tras la inauguración, se han celebrado tres grupos de trabajo durante esta primera jornada. Uno, sobre seguridad jurídica digital, ha sido moderado por la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Sofía Puente. La directora ha destacado que este encuentro tiene el objetivo de “encontrar soluciones, propuestas e ideas que coloquen a nuestro país como referente desde una perspectiva nacional e internacional en el sector Justicia".

En este grupo de trabajo han participado la decana del Colegio de Registradores de España, María Emilia Adán; el presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez; el presidente ejecutivo y socio director de Garrigues, Fernando Vives; y el socio de la consultora PricewaterhouseCoopers, José Amérigo.

El segundo grupo de trabajo, que ha tratado sobre innovación y mejora de servicio público de Justicia, ha sido moderado por el secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Manuel Olmedo. El secretario general ha destacado “la importancia de la cogobernanza" y la necesidad de impulsar “una mayor participación entre sector privado y la sociedad civil".

En el grupo de trabajo liderado por Olmedo han participado el coordinador del grupo de trabajo de Digitalización del Servicio Público de la Justicia de Ametic, Miguel Ángel de la Pisa; la fiscal de Sala de la Fiscalía Togada del Tribunal Supremo, Esmeralda Rasillo; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Celso Rodríguez; y el socio de Deloitte responsable de consultoría tecnológica para el sector público, Javier Santos.

Finalmente, el grupo de trabajo sobre dimensión internacional ha sido moderado por la directora general para el Servicio Público de Justicia, Maria dels Àngels García Vidal. En su intervención, la directora general ha destacado que el plan Justicia 2030 contempla implantar la Oficina de Justicia en los municipios para que los habitantes de las zonas despobladas, “que tengan problemas para acceder al mundo digital, como las personas mayores o con discapacidad, cuenten con profesionales que les ayuden a hacer trámites con la Justicia".

En la mesa han participado el presidente de la Comisión Europea para la Eficiencia de la Justicia, (CEPEJ), Ramin Garagurbali; la representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Europa, Fazia Pusterla; y el director de Agenda Digital y Estudios Sectoriales de Ametic, Antonio Cimorra.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario

135,00

Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.