
Durante la reunión, ambos coincidieron en la importancia de seguir impulsando iniciativas centradas en los derechos humanos y la formación dirigida a profesionales del ámbito jurídico. “Queremos avanzar de forma conjunta en lo ya impulsado con colectivos implicados en la materia”, afirmó Salvador González.
Por su parte, Tania García Sedano destacó la importancia de fortalecer la colaboración entre entidades que comparten objetivos comunes: “Seguiremos caminando de la mano con la Abogacía para afianzar lazos y llegar más lejos.”
González también subrayó la relevancia de que todos los Estados firmen el Convenio de Europa para la protección de la Abogacía. “Hay que trasladar el mensaje a otros países de que al que se protege con este texto es al que ejerce la abogacía y, a la misma vez, a las personas que necesitan ser defendidas”, señaló.
“Este convenio pone en valor la profesión de la abogacía y subraya la relevancia de las personas defensoras de los derechos humanos”, añadió Sedano.
Este encuentro se enmarca en una sólida trayectoria de cooperación entre ambas instituciones, iniciada en 2017 con su participación conjunta en la “Red de Defensoras”. Desde entonces, han llevado a cabo numerosas acciones compartidas, a través de la Fundación Abogacía y Derechos Humanos, como la creación de la plataforma “Justicia Universal ¡Ya!”, la celebración de jornadas temáticas, y la colaboración en congresos nacionales y foros internacionales.
La Abogacía Española también respaldó la petición de la APDHE a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional para denunciar el apartheid de género en Afganistán. Asimismo, en diciembre de 2024, la asociación fue galardonada con el Premio Derechos Humanos en la categoría “Iniciativa Social”, otorgado por la Fundación Abogacía Española, por su trabajo en la promoción de buenas prácticas empresariales y la denuncia de abusos contra los derechos fundamentales.