
Así lo ha confirmado el presidente del Registro de Asesores Fiscales (REAF) del Consejo General de Economistas (CGE), Jesús Sanmartín, durante la presentación del documento 'Declaración de Sociedades'.
Coincidiendo con el inicio de la declaración de este tributo correspondiente al ejercicio 2018, que se extiende desde este lunes 1 de julio hasta el próximo jueves 25 de julio, la AEAT ha procedido a realizar requerimientos para saber qué operaciones y actividades presentan estas fundaciones y entidades exentas.
"Hay entidades que hacen operaciones a lo largo del tiempo y son entidades que han presentado declaraciones, pero que han quedado sin inspección hasta ahora y ahora están empezando a ver qué pasa con este tipo de entidades", ha apuntado Sanmartín.
Entre este tipo de entidades se encontrarían fundaciones, asociaciones o colegios profesionales, así como asociaciones declaradas de utilidad pública, federaciones deportivas u ONGs, entre otras.
En este sentido, el presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich, ha apuntado que hay "miles de entidades exentas, unas mucho y otras poco", pero al final se trata de "unos operadores económicos más que deben saber sus deducciones y tributación.
Por ello, ha dicho que le sigue "sorprendiendo" que "a estas alturas haya miles de fundaciones que no hacen auditoría", cuando "lo razonable" a su juicio sería que todas las organizaciones de cierto nivel hicieran auditoría y depositaran su información en el Registro Mercantil.
"Ciertos problemas no deseados que se han producido en algunas fundaciones y dañan la reputación global se evitarían", ha subrayado Pich, que opina que introduciría "muchísimas claridad"
Cartas a Pymes: "Un acto de modernidad"
Por otra parte, preguntado sobre las cartas que está enviando Hacienda a pymes informándoles de los márgenes comerciales, Pich considera que las misivas son "un acto de modernidad".
De hecho, ha valorado el esfuerzo realizado por el fisco en los últimos tiempos de "poner encima de la mesa la información que tiene" al ser un ejercicio de mayor transparencia, por lo que ante tal "acto de modernidad" ha dicho no entender "ciertos aspavientos" que se han hecho en contra de las misivas.
De igual forma, Sanmartín ha explicado que se trata de cartas para que las pymes conozcan las referencias que tiene Hacienda respecto a sus márgenes comerciales, por lo que se trata de una "cuestión informativa" y las empresas estén "al loro" de que los márgenes comerciales "deben ir por ciertos porcentajes".
"No es algo que deben tener en mente, es una cuestión informativa. Supongo que si los contribuyentes ven que están muy lejos de esos márgenes lo ajustarán", ha añadido.
A este respecto, la vocal del Consejo técnico de REAF-CGE, Carmen Jover, ha recordado que el envío de este tipo de cartas es análogo al realizado anteriormente por la AEAT durante la Campaña de la Renta para avisar a los propietarios de que el fisco sabía que tenían viviendas en alquiler por las que debían tributar, algo que ve "mejor" porque así pueden declarar y evitar sanciones.

Memento Fiscal 2025
- Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
- Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
- Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
- La suscripción al Memento Fiscal incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal + Memento Express Novedades Tributarias

Curso Tributación en el IS de Fundaciones y otras entidades no lucrativas y régimen de entidades parcialmente exentas (2 sesiones webinar)
Las entidades sin ánimo de lucro tienen en la actualidad un gran impacto económico y social, lo que impone a los operadores económicos y asesores fiscales la necesidad de disponer de un adecuado conocimiento del régimen fiscal de estas entidades.