La prestación ha llegado a 1.495.128 beneficiarios, de los que el 42,6% son menores

Más de 535.000 hogares han recibido el Ingreso Mínimo Vital

Noticia

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 535.732 hogares en los que viven 1.495.128 personas, según la estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social hasta finales de noviembre.

Ingreso minimo vital y quien lo ha obtenido_img

Esta prestación, que abona la Seguridad Social, está teniendo una especial incidencia en la reducción de la pobreza infantil puesto que del total de beneficiarios un 42,6% son menores (637.627). Además, si tenemos en cuenta el número de hogares, en el 65% hay al menos un menor (348.129).

Según estos datos, en dos de cada tres hogares el titular de la prestación es una mujer y, si se tiene en cuenta el total de beneficiarios, el 54% son mujeres (813.995).

Respecto al número de prestaciones con el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), son ya 294.047. El CAPI, que entró en vigor el pasado 1 de enero, es una ayuda de 100 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 70 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años y de 50 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años.

Autobús del IMV: datos definitivos de la primera etapa 

El autobús informativo del IMV, una iniciativa que puso en marcha en octubre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para dar a conocer esta medida entre potenciales beneficiarios que no han tenido acceso a ella, ha atendido a 1.751 personas durante su primera etapa de 6 semanas de recorrido, que terminó el pasado viernes, según los datos definitivos recogidos por el ministerio.

El 70% de las personas que han visitado el autobús eran mujeres. Del total de atendidos:

  • El 46% no había pedido anteriormente el IMV por:
    • Creer que no cumplía los requisitos (34%)
    • No conocer la existencia de la prestación (33%)
    • Considerar que la tramitación era compleja (20%)
  • Entre los que sí lo habían solicitado (54%):
    • Casi la mitad (el 46%) estaban esperando a que se resolviera la prestación
    • El 23 % la tenían concedida
    • A un 28 % se les había denegado. Las razones principales:
      • Por la unidad de convivencia (34%)
      • Por exceder los umbrales de renta/patrimonio (26%)
      • Estar en situación de irregularidad (12%)
  • Los motivos principales de las visitas:
    • Solicitar información (64%)
    • Resolver dudas (31%)
    • Acompañamiento en la tramitación (5%)

El autobús, que tiene previsto recorrer 40 localidades de nuestro país, ya se ha detenido en 14 municipios y distritos de cuatro comunidades autónomas:

  • Comunidad de Madrid: Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Parla, Carabanchel (Madrid) y Getafe
  • Castilla-La Mancha: Toledo y Ciudad Real
  • Andalucía: Linares, Sevilla, Córdoba, Huelva y Cádiz
  • Extremadura: Badajoz y Mérida

El autobús comenzará su segunda etapa en la segunda semana de enero.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Actualidad de la incapacidad temporal y permanente 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Actualidad de la incapacidad temporal y permanente 2025 (2 sesiones webinar)

205,00

¿Estás realmente informados sobre la Incapacidad Temporal en todas sus facetas como situaciones protegidas, beneficiarios, prestaciones económicas, duración, etc.? ¿Sabes identificar las razones por las que se pueden perder o suspender la prestación? ¿Conoces las nuevas situaciones de Incapacidad Temporal? ¿Has adaptado tus procedimientos internos a los cambios en la gestión administrativa de las bajas por Incapacidad Temporal? ¿Reconocemos la situación de Incapacidad Permanente y las consecuencias de su reconocimiento?