A pesar del crecimiento en el número de empresas tecnológicas, existe una brecha de género significativa en la fundación de startups

Informe nacional sobre empresas tecnológicas e innovadoras en España

Noticia

El Referente, creador de Ecosistema Startup - la base de datos más extensa de startups e inversores de España - ha lanzado su primer informe detallado sobre el sector de empresas tecnológicas e innovadoras en el país. El análisis incluye una clasificación en tres categorías: startups, scaleups y pymes.

El Referente presentacion informe startups_img

Según el informe, existen 7.028 empresas tecnológicas operativas en España; estas generan 99.919 empleos en el sector y producen un impacto económico anual de 11.541 millones de euros. El año 2021 fue especialmente notable con la creación de 927 nuevas empresas tecnológicas e innovadoras.

Empresas que están en auge, y que como señala el informe tienen un impacto global económico.

Ya en 2021, Lefebvre Sarrut lanzó la primera aceleradora europea de startups centradas en cuestiones legales y jurídicas del mundo con LightSpeed, que está a punto de finalizar su tercera convocatoria y en la participa la española Renaiss. Un programa en el que durante un periodo de seis meses, las empresas seleccionadas colaboran con los equipos de Lefebvre Sarrut para explorar oportunidades de generación de valor mutuo.

Scaleups

España cuenta con un total de 3.640 startups, consideradas empresas con menos de cinco años de vida; mientras que el número de scaleups alcanza la cifra de las 1.185, todas ellas con facturaciones anuales superiores al millón de euros. Mientras las startups generan más de 19.422 empleos directos en el sector y generan un impacto económico de 929.250.000€; las scaleups conocidas como compañías que han crecido durante los tres últimos ejercicios a un ritmo anual superior al 20%, en número de empleados o en facturación, generan un impacto económico de 9.762M€ y 64.569 empleos.

Por Comunidades Autónomas, Cataluña lidera en número de scaleups con 388, generando 34.000 empleos directos. Le siguen Madrid con 322, la Comunidad Valenciana con 128 y el País Vasco con 111.

Considerando la concentración de scaleups por ciudad, Barcelona y Madrid lideran la lista, seguidas por Valencia y las ciudades del País Vasco - Bilbao y San Sebastián. Las ciudades andaluzas de Málaga y Sevilla también destacan.

Cataluña lidera en el número total de empresas tecnológicas con 2.064, de las cuales 1.071 son startups. La Comunidad de Madrid sigue de cerca con 1.677 empresas tecnológicas. Estas dos comunidades autónomas albergan más del 50% del total de empresas tecnológicas en España, consolidándose como los principales hubs de innovación del país.

Sectores

El sector Ehealth registra la mayor cantidad de empresas en España, generando más de 6.000 empleos y un impacto económico anual superior a los 450 millones de euros. Otros sectores como la biotecnología, la tecnología educativa, la tecnología alimentaria y la tecnología financiera también tienen una presencia significativa.

• Health - 524
• Biotech - 382
• Edtech -367
• Foodtech -334
• Fintech - 319
• Energía - 297
• Agrotech - 274

Este crecimiento sectorial refleja la diversidad y especialización del ecosistema tecnológico español, que se adapta a las necesidades cambiantes del mercado global. Las cifras son más bajas que las obtenidas por otras fuentes, hecho provocado por la asignación de un único sector a cada empresa dentro del presente estudio.

Inversión

En cuanto a la inversión, El Referente revela una evolución significativa en la inversión en startups tecnológicas en España, mostrando un crecimiento sostenido desde 2016. El año 2021 destaca como el año con mayor inversión acumulada, alcanzando los 4.218 millones euros a través de 468 operaciones. No obstante, en 2023 se produce una caída significativa, con hasta 394 operaciones pero solo 1.838 millones de euros. El informe también desglosa la inversión acumulada por comunidades autónomas, destacando las cinco regiones con mayor inversión entre los años 2019 y 2023:

• Cataluña con un acumulado de 4.509M€ a través de 599 operaciones
• Comunidad de Madrid registra un total de 5.105M€ en 528 operaciones.
• Comunidad Valenciana con un acumulando 747M€ en 208 operaciones.
• País Vasco con un total de 319M€ en 223 operaciones.
• Andalucía, alcanzando los 290M€ en 121 operaciones.

Sobre los sectores tecnológicos que han atraído la mayor cantidad de inversión en los últimos años, destacan especialmente los de la salud, el biotech, la energía, o el fintech y el insurtech.

Brecha de género

A pesar del notable crecimiento en el número de empresas tecnológicas en España, la brecha de género en la fundación de startups sigue siendo un reto importante. Según el informe de Ecosistema Startup, sólo el 17,1% de los fundadores de startups en España son mujeres, mientras que el 83% son hombres. En términos absolutos, esto se traduce en 1.946 mujeres frente a 9.474 hombres. De estas mujeres, 1.308 emprenden junto con otras mujeres, mientras que 545 lo hacen en colaboración con hombres. El análisis regional revela que las comunidades autónomas con mayor porcentaje de mujeres fundadoras son:

• Extremadura: 21,52%.
• Navarra: 20,32%.
• País Vasco: 19,75%.