
El informe “Cuadro de indicadores de Justicia 2024” coloca a España como el tercer país con la indemnización más baja para los abogados de oficio en casos penales, tan solo por detrás de Chipre y Lituania. Además, esta misma semana, el Comisario europeo de Comercio Interior, Thierry Breton, en respuesta parlamentaria a ERC- Los Verdes, señaló que hay que evitar demoras en el pago a los letrados del turno.
Por ello, el pleno del Consejo, reunido de manera extraordinaria y con carácter de urgencia, ha señalado que es “absolutamente urgente e inaplazable” actualizar los baremos, incluir actuaciones que actualmente no están remuneradas y poner fin a los “insostenibles” retrasos en los pagos.
“Nuevamente instamos a las Administraciones a atender estas demandas, que son de elemental justicia, con la inmediatez que la situación requiere”, reclama la Declaración del Consejo.
Puedes ver aquí la Declaración Institucional en Defensa de nuestra Justicia Gratuita

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.