LABORAL

La brecha de paro juvenil cuesta el 2,27% al PIB español y frena la creación de 950.000 empleos

Noticia

La situación laboral de los jóvenes en España es peor en comparación con la población general, al suponer un coste para la economía española del 2,27% del Producto Interior Bruto (PIB) y al estar evitando la incorporación de 950.000 ocupados al mercado laboral, según el informe 'Juventud y Empresa' realizado por la Fundación PwC y el Círculo de Empresarios.

Análisis del desempleo juvenil_img

El documento analiza cómo afectan los cambios sociales de la juventud a las empresas y cómo las compañías pueden contribuir a los retos de las nuevas generaciones, además de examinar "temas cruciales" para el futuro de los jóvenes, como el cambio demográfico, la educación y la formación, el mercado laboral, la vivienda y el impacto de la Inteligencia Artificial (IA).

Sobre la actual situación juvenil en España, el estudio la achaca "a las deficiencias del sistema educativo y a la ineficiencia de las políticas activas de empleo", y también destaca que "el modelo de crecimiento con un reducido peso del sector industrial y la predominancia de micro y pequeñas empresas agravan la vulnerabilidad del empleo ante crisis económicas y dificultan la retención y atracción de talento".

El documento sostiene que la mejora en la situación de los jóvenes generaría beneficios al conjunto del país, donde la tasa de desempleo general podría reducirse del 12,3% actual hasta el 11,2%, mientras que la tasa de actividad general, que mide cuántas personas en edad de trabajar están activas en el mercado laboral, aumentaría del 74,5% al 76,9%.

Demografía y papel de la educación

En el capítulo sobre demografía, el estudio pone de manifiesto cómo el peso demográfico de las personas jóvenes en España ha disminuido "notablemente" en las últimas décadas, al contrario que el de los mayores, el cual ha aumentado "significativamente".

En 2001, los jóvenes menores de 25 años representaban un 30% de la población, cifra que se redujo hasta el 25% en 2022.

Por otro lado, el documento aborda cómo el envejecimiento de la población ha ido "tensionando" las finanzas públicas, causando un mayor gasto en servicios de atención médica y pensiones y poniendo en duda su sostenibilidad.

Según el estudio, el peso de estas partidas presupuestarias sobre el PIB ha experimentado un incremento del 56% entre 2004 y 2021, mientras que el gasto público orientado a los jóvenes (educación, vivienda o transición ecológica) apenas se ha incrementado en un 5% durante el mismo periodo.

El informe 'Juventud y Empresa' también revela que, a pesar de que el sistema educativo español destaca por un número de trabajadores universitarios mayor que la media europea, España es uno de los países con más gente empleada por debajo de su capacidad formativa, algo que "evidencia un gran desajuste" entre las competencias obtenidas en la etapa educativa y las demandadas por el mercado laboral.

Acceso a la vivienda

Otro aspecto analizado son los problemas de acceso a la vivienda, que son la "causa" de que los jóvenes españoles se independicen cada vez más tarde, donde entre los años 2008 y 2022 la edad promedio en España se ha incrementado en un 6,7%, de 28,4 años a 30,3, un hecho que contrasta con la tendencia observada en el conjunto europeo, donde ha disminuido en un 1,1%, de 26,7 años a 26,4.

"La poca capacidad de ahorro de los jóvenes hace que la proporción de hogares jóvenes con su vivienda principal en propiedad se haya reducido un 40% en 20 años, dando lugar al predominio del alquiler desde el año 2012 y estando presente en el 57% de los hogares jóvenes en 2023", se señala en el informe.

Igualmente, los hogares menores de 25 años deben destinar 9,88 años de trabajo para adquirir una vivienda, siendo el colectivo con "un mayor esfuerzo", y para optar a un alquiler, los jóvenes españoles deben dedicar el 50% de su renta mensual, "muy por encima" del 30% recomendado.

Oportunidades de la IA

En el epígrafe dedicado a la inteligencia artificial (IA), el estudio observa "grandes oportunidades" para los más jóvenes, puesto que su implantación puede traer aparejada aumentos en la productividad y la creación de nuevas industrias y empleos, ayudando a "afrontar el reto demográfico".

"Existe un claro consenso: el impacto de la IA no solo se concentrará en aquellas profesiones con habilidades históricamente automatizables, sino que afectará también a aquellas ocupaciones más cualificadas, con un predominio de actividades que impliquen conocimientos técnicos y toma de decisiones", se ha indicado en el informe.

Propuestas de mejora para la situación laboral de los jóvenes

Por último, el informe plantea 30 propuestas de mejora que las empresas, con independencia de su tamaño, pueden implementar para abordar los desafíos de los jóvenes, entre las que destacan la transformación de los procesos de selección y el aumento de la participación empresarial en la educación, con el objetivo de alinear las habilidades obtenidas con las demandadas por el mercado laboral.

Igualmente, se sugiere innovar en los paquetes de compensación para apoyar a los jóvenes en la conciliación de la vida familiar y profesional, y se plantean medidas como el desarrollo de fórmulas público-privadas de construcción de viviendas asequibles o la participación empresarial en el diseño de las políticas educativas, entre otras propuestas.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Actualidad de la incapacidad temporal y permanente 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Actualidad de la incapacidad temporal y permanente 2025 (2 sesiones webinar)

205,00

¿Estás realmente informados sobre la Incapacidad Temporal en todas sus facetas como situaciones protegidas, beneficiarios, prestaciones económicas, duración, etc.? ¿Sabes identificar las razones por las que se pueden perder o suspender la prestación? ¿Conoces las nuevas situaciones de Incapacidad Temporal? ¿Has adaptado tus procedimientos internos a los cambios en la gestión administrativa de las bajas por Incapacidad Temporal? ¿Reconocemos la situación de Incapacidad Permanente y las consecuencias de su reconocimiento?