Recomienda, antes de volver a subirlo, analizar su impacto en el empleo, el consumo, la inversión o el ahorro

La subida del SMI ocasionó a sus perceptores una pérdida de empleo de hasta 11 puntos, según Banco de España

Noticia

El Banco de España estima que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 22% en 2019 ocasionó un pérdida de empleo neta de entre 6 y 11 puntos porcentuales en el colectivo directamente afectado por este aumento, que situó el SMI en los 950 euros mensuales.

Agricultor_trabajador

Según se desprende de un análisis del Banco de España sobre el impacto en el empleo del incremento del SMI en 2019, la cifra de las relaciones laborales retribuidas por debajo de los 1.250 euros mensuales experimentó, tras la subida del SMI, una "moderación inmediata" en el diferencial entre su tasa de crecimiento y la de un colectivo que percibía una remuneración algo mayor con anterioridad a esa fecha.

En concreto, calcula que el impacto del incremento del SMI en el empleo sería consistente con una pérdida de empleo neta de los trabajadores directamente afectados de entre 6 y 11 puntos porcentuales.

Así, por cada punto de subida del SMI, se produciría un menor crecimiento del empleo de los trabajadores directamente afectados de entre 0,3 y 0,5 puntos porcentuales.

Para el Banco de España, esto podría estar reflejado en dos canales diferentes. En primer lugar, podría ser que los trabajadores con menor salario perdieran el trabajo con mayor probabilidad a lo habitual tras la subida del SMI, y por otro lado, y aunque no haya cambios en los despidos, cree que la creación de empleo a esos niveles salariales se podría haber visto reducida sin haber sido compensada con nuevos puestos de trabajo a salarios algo superiores.

"La estimación de estos efectos para colectivos particulares a partir de datos individuales indicaría que ambos márgenes habrían podido contribuir a la destrucción neta de contratos observada", ha añadido.

Las diferencias de incidencia de esta subida no son grandes entre hombres y mujeres, según el Banco de España, pero sí por edades. Así, apunta que la incidencia de la subida del SMI se incrementa casi hasta el 23% en el caso de los jóvenes y disminuye a medida que aumenta la edad. De hecho, la subida solo impactó al 7,4% de las personas mayores de 45 años.

De hecho, en el artículo se muestra que los jóvenes que trabajaban a tiempo completo durante 30 días podrían haber sufrido una caída de sus horas trabajadas tras el incremento del salario mínimo. Además, dice que para aquellos parados que, con anterioridad a la subida de 2019, habían tenido un empleo cobrando el SMI se estima una reducción de la probabilidad de obtener un empleo.

También señala que existen diferencias teniendo en cuenta el tipo de contrato, ya que la incidencia es del 17% en el caso de los contratos temporales, mientras que es algo más de tres veces menor para los trabajadores que cuentan con contrato indefinido.

Más impacto en servicios y agricultura

Además, indica que el impacto de la subida del SMI se concentra en las ocupaciones de menor grado de cualificación. Teniendo en cuenta el sector, tiene mayor impacto en los servicios de mercado (9,3%) y, sobre todo, en la agricultura (59,2%).

Respecto a la hostelería, en un recuadro, el Banco de España ha afirmado que los trabajadores de este sector que cobraban por encima del SMI del año siguiente disfrutaban de una mayor empleabilidad que los afectados por el SMI.

La institución ha explicado que la información desagregada proporcionada por la Encuesta de Población Activa (EPA) coincide en mostrar una pauta de desaceleración similar por ramas productivas al de afiliaciones a la Seguridad Social, con mayor ajuste del empleo en 2019 en los sectores de la agricultura y la construcción.

Por colectivos de trabajadores, se mostró una desaceleración del empleo en 2019 concentrada en los trabajadores temporales, que disminuyeron un 0,5% a finales de año.

En esta línea, dice que la pérdida de empuje del empleo temporal fue generalizada, pero se produjo con mayor intensidad entre aquellos trabajadores temporales con menor antigüedad en el empleo, con un descenso interanual del 2,2% de aquellos con menos de 6 meses de antigüedad, mientras que la evolución positiva de los trabajadores indefinidos escondió comportamientos muy dispares, con crecimientos a finales de 2019 superiores a los de un año antes para aquellos con más antigüedad, pero caídas acusadas entre los recién entrantes.

Estudiar el impacto de subida del SMI

"Es evidente que las decisiones de subida del SMI deben reposar en un estudio detallado de muchas otras consideraciones", según la Institución. El Banco de España ha asegurado que "dada la compleja naturaleza poliédrica", la decisión de subir, o no, el SMI no puede circunscribirse al impacto de este instrumento en un solo factor.

Para el Banco de España, a la hora de tomar una decisión de subida del SMI, se debería ponderar adecuadamente los resultados potencialmente positivos y negativos en las diferentes dimensiones y las consecuencias favorables y desfavorables para los diferentes colectivos.

Así, dice que, por ejemplo, en el caso de haber agentes beneficiados y perjudicados por una medida de este tipo (la subida, o no, del SMI), "sería conveniente analizar la importancia de los cambios en la renta de los diferentes colectivos, así como el impacto de estos cambios en variables agregadas relevantes, como el consumo, la inversión y el ahorro.

Asimismo, apunta que podrían existir argumentos de mejora en la equidad que podrían compensar el incremento de desempleo involuntario que podría derivarse del aumento del SMI.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Actualidad de la incapacidad temporal y permanente 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Actualidad de la incapacidad temporal y permanente 2025 (2 sesiones webinar)

205,00

¿Estás realmente informados sobre la Incapacidad Temporal en todas sus facetas como situaciones protegidas, beneficiarios, prestaciones económicas, duración, etc.? ¿Sabes identificar las razones por las que se pueden perder o suspender la prestación? ¿Conoces las nuevas situaciones de Incapacidad Temporal? ¿Has adaptado tus procedimientos internos a los cambios en la gestión administrativa de las bajas por Incapacidad Temporal? ¿Reconocemos la situación de Incapacidad Permanente y las consecuencias de su reconocimiento?