MOVILIDAD LABORAL

La UE creará una Autoridad Laboral Europea para impulsar la movilidad laboral

Noticia

Las instituciones de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo para crear una Autoridad Laboral Europea que se encargará, entre otras tareas, de apoyar la cooperación entre los organismos nacionales competentes en esta materia y a ofrecer mediación en casos de conflicto, con el objetivo de impulsar la movilidad laboral en el bloque comunitario

trabajador-movilidad-laboral

El pacto alcanzado entre el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE (los países) debe ser adoptado formalmente. La intención es que esta nueva autoridad europea, que contará con un presupuesto anual estimado de 50 millones de euros, comience este año a dar sus primeros pasos y esté plenamente operativa en 2023.

Contará con un personal de 140 personas, incluidos los funcionarios de enlace enviados en comisión de servicio por cada Estado miembro. Los socios comunitarios deben decidir ahora dónde se encontrará la sede de la Autoridad Laboral Europea.

Estará dirigida por un Consejo de Administración compuesto por un representante de alto nivel de cada país y dos representantes de la Comisión Europea, todos ellos con derecho a voto. Este Consejo de Administración también contará con un experto independiente nombrado por el Parlamento Europeo y con cuatro representantes designados por los interlocutores sociales intersectoriales, aunque sin derecho a voto.

Así, este organismo comunitario se encargará de apoyar a los países en su labor de facilitar el acceso de trabajadores y empresas a información acerca de sus derechos y obligaciones en todo lo relacionado a movilidad laboral y coordinación de los sistemas de seguridad social.

También tendrá competencias para impulsar la cooperación operativa entre las autoridades nacionales en la aplicación de las normativas laborales de la UE y para ofrecer mediación y facilitar soluciones en caso de litigio entre organismos laborales nacionales.

Sin embargo, no tendrá el poder de organizar inspecciones por iniciativa propia, que seguirá siendo una competencia nacional. En cambio, sí podrá recomendar una inspección conjunta a los Estados miembros en aquellos casos en los que detecte un posible fraude o abuso.

La comisaria de Empleo, Asuntos Sociales y Movilidad Laboral, Marianne Thyssen, ha celebrado el acuerdo, que ha calificado como "un paso crucial" y "la guinda del pastel" de un mercado laboral europeo "justo" y con normas "claras, justas y que puedan hacerse cumplir".

"Servirá a la doble misión de ayudar a las autoridades nacionales a luchar contra el fraude y los abusos y de facilitar la movilidad a los ciudadanos", ha subrayado la comisaria belga en un comunicado, en el que también pide a la Eurocámara y el Consejo de la UE que adopten "rápidamente" la legislación.

 


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)

215,00
172,00

Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.



Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
Derecho Laboral

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas

160,00
128,00

¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.