
Así, se establece un aumento del tipo de cotización del 0,8% de 2020 al 0,9% en 2021 en el caso del cese de actividad y del 1,1% hasta el 1,3% por contingencias profesionales.
Pese a que el cambio de 2020 debería haber entrado en vigor al comenzar el año, no fue hasta octubre del año pasado cuando se aplicó la subida. De hecho, durante la mayor parte de 2020, los autónomos estaban pagando el 30% de su base de cotización, en lugar del importe correspondiente al 30,3%.
La subida en los tipos de cotización afecta a todos los autónomos excepto a aquellos que están acogidos a la bonificación de la 'tarifa plana'.
Según ha explicado Seguridad Social en declaraciones a Europa Press, las subida de tipos por contingencias profesionales y cese se suele incluir normalmente en las modificaciones de tipos y de bases de cotización mínimas y máximas simultáneamente en la orden de cotización, "algo que durante 2020 no se ha hecho".
Así, ha señalado que, como no se hizo al inicio de año y posteriormente tampoco por el Estado de Alarma, no se procedió hasta octubre, aunque era algo que "estaba pendiente". También recuerda que en la cuota de noviembre se incluyó la subida de septiembre y que está pendiente la parte correspondiente entre enero y agosto.
Todavía queda por conocer cuándo la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) procederá al cargo de las liquidaciones que no se cobraron de enero a agosto de este año. Este importe oscila entre los 22 euros y los 98 euros, dependiendo de la base de cotización por la que cotice el trabajador autónomo, y que es el resultante de sumar los meses en los que se debería haber cargado este importe y no se hizo.
Así, la cuota de autónomos pasa a ser, en el caso de cotizar por la mínima de 289 euros, y de 1.245,4 euros si el trabajador por cuenta propia cotiza por la máxima.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso SILTRA avanzado. Novedades y resolución de problemas más habituales 40ª ed (3 sesiones webinar)
¿La presentación de los seguros sociales todos los meses te lleva demasiado tiempo y son numerosas las incidencias que tienes que resolver para conciliar los datos con la Seguridad Social? Te mostramos aquellos aspectos del Sistema de Liquidación Directa, cuyo conocimiento te puede facilitar y simplificar el proceso de presentación de los seguros sociales de una forma óptima.