LABORAL

Los extranjeros afiliados a la Seguridad Social se sitúan en 1.545.170 en noviembre

Noticia

La afiliación desciende este mes en 45.266 personas, el 2,85% respecto a octubre.

Inmigranteextranjerotrabajadorlaboral_EDEIMA20111122_0002_1.jpg

La afiliación a la Seguridad Social de ciudadanos extranjeros se situó en noviembre en 1.545.170. Esta cifra supone un descenso de 45.266 ocupados, lo que equivale al 2,85%. En términos anuales, la evolución de la tasa de afiliación de personas de procedencia extranjera continúa siendo negativa.

La variación anual entre el colectivo registró un retroceso del 7,12% frente al
1,44% del conjunto del Sistema. Ambos indicadores revelan que se mantiene la tendencia ya apuntada en los meses anteriores, en el sentido de que la pérdida de empleo continúa afectando con mayor intensidad a los trabajadores extranjeros que a los nacionales.

La Comunidad Valenciana y Andalucía son las comunidades que registran el mayor incremento intermensual, con 3,51% y 2,05% respectivamente; seguidas de Murcia (1,66%) y Canarias (1,13%). En el resto de las Comunidades Autónomas se consignan descensos en la cifra de afiliados extranjeros.

El balance general de noviembre refleja que del total de extranjeros afiliados, 1.316.982, 957.571 procedían de países de fuera de la Unión Europea. El resto, 587.599 personas, de países comunitarios.

Por regímenes, la mayoría de los afiliados extranjeros está encuadrada en el Régimen General: 839.222 trabajadores, (este dato incluye el Sistema Especial Agrario, 122.812 ocupados y el de Hogar, 175.325); le sigue el de Autónomos, con 115.042; el Régimen Especial del Mar, 3.303.

Cataluña es la comunidad autónoma con mayor número medio de afiliados extranjeros con 349.199 trabajadores (22,60%); seguido de la Comunidad de Madrid, 336.232 (21,76%); Andalucía, 185.579 (12,01%); y la Comunidad Valenciana, 173.325 (11,22%).

Por género, de la cifra total de 1.545.170 afiliados, 821.171 son hombres y 724.001 mujeres.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)

215,00
172,00

Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.



Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
Derecho Laboral

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas

160,00
128,00

¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.