Los convenios de empresa firmados este año contemplan un alza salarial media del 2,81% y los sectoriales, del 3,89%

Los salarios pactados en convenio suben un 2,29% hasta julio, casi cinco veces más que el IPC

Noticia

La subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados hasta julio se situó en el 2,29%, cifra casi 1,8 puntos superior al IPC interanual de julio (0,5%) y seis décimas por encima del alza salarial registrada un año antes (1,65%), según datos provisionales del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Trabajadoreslaboral_EDEIMA20180504_0011_1.jpg

Este incremento salarial, ligeramente superior al registrado en junio (2,20%), está en línea con las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral.

Debido al fuerte descenso que ha experimentado la inflación interanual en los últimos meses, los salarios ganan terreno a los precios y su subida media hasta julio (2,29%) casi multiplica por más de cinco la inflación interanual (0,5%), con la consiguiente ganancia de poder adquisitivo.

Hasta julio se registraron 2.936 convenios colectivos con efectos económicos en 2019. De ellos, 2.465 se firmaron en ejercicios anteriores y 471 en los siete primeros meses de este año. Los primeros registraron una subida salarial media del 2,04%, mientras que los firmados entre enero y julio presentan un alza media del 3,79%. Sumando ambos, el aumento salarial medio de todos los convenios con efectos económicos en 2019 fue del 2,29% hasta julio.

Estos 2.936 convenios daban amparo a 8,26 millones de trabajadores. Del conjunto de convenios, 2.200 eran de empresa, con efectos sobre 528.600 trabajadores y una subida salarial media del 1,92%, y 736 eran convenios sectoriales, que daban cobertura a algo más de 7,7 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 2,32%.

En cuanto a las nuevas unidades de negociación firmadas hasta julio, 352 eran convenios de empresa, con un incremento salarial medio del 2,81% (muy por encima de la subida de los convenios firmados antes de 2019), mientras que 119 eran convenios sectoriales, que reflejaban un aumento salarial del 3,89%.

La jornada media pactada en convenio se situó hasta julio en 1.751 horas anuales por trabajador (1.717,8 horas en los convenios de empresa y 1.753,3 en los convenios de ámbito superior).

Aumentan los 'descuelgues'

La estadística de Trabajo revela además que hasta julio se registraron 755 inaplicaciones de convenios, un 14,9% más que en el mismo periodo de 2018, que afectaron a 14.033 trabajadores, un 22,1% más.

El 'descuelgue' de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas. La reforma laboral de 2012, de la que se han cumplido ya siete años de vigencia, introdujo mayor facilidad para que empresarios y trabajadores pudieran pactar estas inaplicaciones.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Valoración de puestos de trabajo con la herramienta del Ministerio de Igualdad 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Valoración de puestos de trabajo con la herramienta del Ministerio de Igualdad 2025 (2 sesiones webinar)

198,00

Analizamos, de forma práctica la valoración de los puestos de trabajo como instrumento de aplicación del principio de transparencia retributiva para cumplir con las obligaciones del RD 902/2020 en materia de igualdad retributiva, así como el procedimiento y la herramienta de valoración de puestos de trabajo publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Igualdad.