
Robles ha hecho especial mención a la importancia del papel de la mujer en las Fuerzas Armadas y ha promulgado el objetivo de seguir colaborando con Naciones Unidas “para trabajar en políticas de Paz e Igualdad”. “Cuando se negocia una paz sin mujeres no será duradera y puede haber importantes retrocesos”, concluye la ministra.
Por su parte, Mª Teresa Fernández de la Vega, presidenta del Consejo de Estado, ha manifestado que, tras la pandemia, el crecimiento económico ha de estar unido al proceso de igualdad para evitar las consecuencias en desigualdad de género provocadas tras la crisis de 2008.
El decano del Colegio de Abogados de Madrid, José María Alonso, ha puesto en valor que “en el ICAM tenemos compromiso de igualdad y excelencia. Esto no puede ser una lucha de hombre y mujeres”, añadiendo que el problema no es el talento ni el esfuerzo sino la conciliación. “Solo a través de una conciliación real conseguiremos mayor representación de mujeres en consejos de administración y en despachos de abogados”, ha subrayado.
Como conclusión general, el decano ha lamentado que “las mujeres sean las grandes perjudicadas en épocas de crisis” y ha hecho un llamamiento a la comunidad jurídica y a la sociedad en general “para que todos y todas se unan activamente a la legítima pugna por lograr una auténtica igualdad”.
Conscientes de que la crisis sanitaria, social y económica provocada por la pandemia está golpeando especialmente a la mujer y agravando las históricas desigualdades con los hombres, los organizadores de la Cumbre señalan que “las mujeres deben formar parte del proceso de toma de decisiones en la promulgación y el levantamiento de medidas en las crisis, así como en el diseño, la adopción y la aplicación de planes de recuperación, de manera que se tengan completa y debidamente en cuenta sus necesidades y circunstancias específicas”.
La VIII Cumbre de Mujeres Juristas también ha puesto de manifiesto que, como consecuencia de la pandemia, “la justicia en materia de violencia de género se ha visto especialmente sacudida y afectada” por lo que el ICAM reclama que todos los Juzgados de Violencia de Género cuenten con los mismos medios para que la atención de las víctimas se produzca con garantía de igualdad y calidad.
El documento también aboga porque se habiliten los medios para lograr una efectiva protección de las víctimas de trata y que se considere como actividad esencial la atención, protección y asistencia a las víctimas de cualquier forma de explotación.
Finalmente, y dado que “la igualdad nos hace avanzar”, el manifiesto de las mujeres juristas solicita “un cambio en el paradigma del liderazgo para que se convierta no en un liderazgo femenino sino feminista, ejercido tanto por hombres como por mujeres”.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.