La Comisión propone varias mejoras en el proceso legislativo para fomentar la recuperación de Europa

Mejoras en el proceso legislativo de la UE

Noticia

La Comisión ha adoptado una Comunicación sobre la mejora de la legislación, en la que propone varias mejoras en el proceso legislativo de la UE. Para fomentar la recuperación de Europa, es más importante que nunca legislar de la manera más eficiente posible y que el Derecho de la UE se ajuste mejor a las necesidades del futuro.

Union-EuropeaEuropa_EDEIMA20180620_0002_1.jpg

Maroš Šefčovič, vicepresidente de Relaciones Interinstitucionales y Prospectiva, ha declarado lo siguiente: «La Comisión ya cuenta con uno de los mejores sistemas para legislar mejor del mundo, pero aún nos queda por hacer. Por eso estamos intensificando los esfuerzos por simplificar el Derecho de la UE y reducir la carga de su cumplimiento, haciendo un mejor uso de la prospectiva estratégica y apoyando la sostenibilidad y la digitalización. Sin embargo, para que tengamos éxito, todas las partes interesadas deben colaborar en una formulación de políticas de la UE de alta calidad que se traduzca en una Europa más fuerte y resiliente».

Es fundamental la cooperación entre las instituciones de la UE, con los Estados miembros y las partes interesadas, incluidos los interlocutores sociales, las empresas y la sociedad civil. Para contribuir a hacer frente a los retos actuales y futuros, la Comisión ha propuesto las medidas siguientes:

  • Eliminar los obstáculos y la burocracia que frenan las inversiones y la construcción de infraestructuras de nuestro siglo, colaborando con los Estados miembros, las regiones y las principales partes interesadas.
  • Simplificar las consultas públicas mediante la introducción de una única «convocatoria de datos» en el portal «Díganos lo que piensa» mejorado.
  • Introducir el principio de «una más, una menos» para reducir al mínimo la carga para los ciudadanos y las empresas, prestando especial atención a las implicaciones y los costes del cumplimiento de la legislación, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Este principio garantiza que cualquier carga introducida recientemente se compense mediante la eliminación de una carga equivalente en el mismo ámbito político.
  • Integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, a fin de garantizar que las propuestas legislativas contribuyan a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
  • Mejorar la manera en que una mejor legislación aborda y apoya la sostenibilidad y la transformación digital.
  • Integrar la prospectiva estratégica en la formulación de políticas para garantizar su adecuación al futuro, por ejemplo, teniendo en cuenta las nuevas grandes tendencias en los ámbitos ecológico, digital, geopolítico y socioeconómico.

Próximas etapas
Legislar mejor es un objetivo y una responsabilidad compartidos por todas las instituciones de la UE. Dialogaremos con el Parlamento Europeo y el Consejo acerca de sus esfuerzos por evaluar y supervisar el impacto del Derecho y de los programas de gasto de la UE. Además, colaboraremos más estrechamente con las autoridades locales, regionales y nacionales y con los interlocutores sociales en la formulación de las políticas de la UE.

Algunos de los nuevos elementos de la presente Comunicación ya han empezado a llevarse a la práctica, tales como la labor de la Plataforma «Preparados para el Futuro», que ofrece asesoramiento sobre formas de hacer que el Derecho de la UE sea más fácil de cumplir, eficiente y con garantías de futuro. Otros se ejecutarán en los próximos meses. Este año se tratará, entre otras cosas, de lo siguiente:

  • El estudio anual de la carga administrativa de 2020, en el que se describen los resultados de los esfuerzos de reducción de cargas de la Comisión.
  • Las directrices y el conjunto herramientas para legislar mejor revisados para tener en cuenta los nuevos elementos de la Comunicación, con orientaciones concretas para los servicios de la Comisión Europea a la hora de preparar nuevas iniciativas y propuestas, así como al gestionar y evaluar las existentes

Contexto
La Comisión llevó a cabo un balance de su programa de mejora de la legislación en 2019 y confirmó el buen funcionamiento general del sistema, aunque este necesita mejoras que reflejen la experiencia adquirida.

Desde 2002, la UE tiene un largo historial de formulación de políticas basadas en pruebas, también a la hora de reducir la carga normativa. Esto abarca evaluaciones periódicas de la legislación vigente, un sistema muy avanzado de evaluación de impacto, un principio de consulta de las partes interesadas de primer orden y un programa global de reducción de la carga (REFIT).

Comunicación de 2021 sobre la mejora de la legislación


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario

135,00

Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.