Las sesiones de trabajo han sido presididas por la ministra de Justicia, Pilar Llop

Ministros de Justicia de la UE debaten sobre la mejora de la accesibilidad a la Justicia y mayor protección a las víctimas

Noticia

Los ministros de Justicia de la UE han celebrado una reunión informal dentro del programa de la Presidencia española del Consejo de la UE.

Justicia europea

En la primera sesión de trabajo los ministros han abordado la accesibilidad a la Justicia, especialmente por parte de las personas con discapacidad, con el objetivo de garantizar la eliminación de las barreras que les impiden participar en la administración de Justicia en igualdad de condiciones.

En esta línea han planteado también la necesidad de transformar el lenguaje jurídico para dotarlo de más claridad, hacerlo más comprensible a los ciudadanos y adaptarlo a la diversidad de las sociedades europeas.

Por su parte, Llop se ha referido a la accesibilidad en relación a la digitalización: "La Justicia europea tiene que poner a las personas en el centro y para ello ha de asegurar que las nuevas tecnologías no son un factor de exclusión sino un motor de acercamiento".

Durante la segunda sesión han trabajado sobre la mejora de la atención a las víctimas del delito, especialmente en delitos como la explotación de menores, la violencia contra las mujeres o el terrorismo.

"El espacio de libertad, seguridad y Justicia estaría incompleto si, aunque se persiguiera y castigara el delito, no se protegiera adecuadamente a las víctimas y no se les facilitaran los medios para restablecer sus derechos", ha explicado la ministra a sus homólogos europeos.

Lucha contra el crimen organizado

La última sesión ha tratado sobre la elaboración de una estrategia común en la lucha contra el crimen organizado, centrados en la necesidad de agotar sus vías de financiación. Para ello han propuesto una política común en el decomiso de criptoactivos, una fuente de financiación creciente entre las bandas delictivas que operan en Europa.

Del mismo modo, han destacado la importancia de aumentar la cooperación entre los agentes implicados en la lucha contra el crimen organizado, especialmente con las entidades privadas, cuya perspectiva puede aportar un valor añadido, ya que hay ciertos sectores especialmente utilizados por el crimen organizado para la ejecución de su actividad.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Contratos de arrendamiento de renta antigua y su extensión. Cuestiones clave
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Contratos de arrendamiento de renta antigua y su extensión. Cuestiones clave

205,00

Estudiamos cómo y en qué casos se pueden resolver los contratos de arrendamiento de renta antigua.