Trayectoria profesional
A los once años fundó IDESOFT, empresa fabricante de software pionera en su venta online y uno de los primeros proveedores de Internet de España. Tiene presencia en el mercado español y latinoamericano, contando con una oficina comercial en California. He sido su CEO hasta 2016. Desde 2004 es Abogado ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid especializado en Derecho Digital y de las TIC, y Delegado de Protección de Datos.
Licenciado en Derecho por ICADE. Máster en Investigación en Ciencias Jurídicas por ICADE, ESADE y Deusto. Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid con Sobresaliente cum laude. Ha realizado estudios de postgrado en la Universidad de Harvard y en la London School of Economics.
Desde 2007 es Profesor en distintas universidades impartiendo las asignaturas Historia de las Asambleas Políticas, Derecho Administrativo, Derecho de la Regulación económica, y actualmente Derecho Digital, Ciberseguridad y LegalTech.
Director del posgrado en Legal Tech y transformación digital (DAELT) en la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid, y codirector del postgrado en IA y Derecho en la misma universidad.
Desde 2009 es Letrado del Consejo de Estado, primero en la Sección Primera, que gestiona las consultas procedentes de la Presidencia del Gobierno y del Ministerio de Asuntos Exteriores, luego en la Sección Octava, que despacha las consultas de los Ministerios para la Transición Ecológica y de Agricultura, Pesca y Alimentación, y actualmente en la Sección Quinta, que dictamina las consultas de los Ministerios de Economía, Comercio y Empresa, Hacienda y los organismos reguladores.
Es autor y director de veintiséis libros titulados "Derecho Público y propiedad intelectual: su protección en la Red", "Ciberdelitos: amenazas criminales del ciberespacio", "Derecho Público e Internet: la actividad administrativa de regulación de la Red", "Fundamentos del Derecho de Internet", "Ciberderecho. Bases estructurales, modelos de regulación e instituciones de gobernanza de Internet", "Internet de las Cosas", "Derecho de los Robots", "Delitos 2.0", "Derecho de los drones", "Legal Tech. La transformación digital de la abogacía", "Introducción al Derecho de las nuevas tecnologías", "Manual de Derecho digital", "Formación y evolución de los derechos digitales", "Criptoactivos. Retos y desafíos normativos", “Los derechos digitales y su regulación en España, la Unión Europea e Iberoamérica”, “El Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial”, “Código de Derecho digital y de nuevas tecnologías”, “Comentarios al Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial”, “Reglamento UE de inteligencia artificial (Incluye los actos de desarrollo y ejecución de la AI Act)” y otros, con varias ediciones.
Es autor de múltiples artículos en revistas y otras obras especializadas en el campo del Derecho Digital, robótica, IA, nuevas tecnologías y Derecho Público económico.
Asesor de distintos Gobiernos, tanto en España, la Unión Europea y otros Estados, en materias de Derecho de Internet y transformación digital. Pertenece al grupo de expertos sobre Ciberpolítica del Real Instituto Elcano, y al Foro Nacional de Ciberseguridad. Forma parte de diversos proyectos de investigación de ámbito nacional e internacional.
En 2018 recibió el Premio ENATIC a la investigación jurídica en Derecho digital.
Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort al Cuerpo de Letrados del Consejo de Estado.
Ponente y conferenciante en diversos congresos, jornadas y encuentros de ámbito nacional e internacional.