
Así se señala en el acuerdo que Moliner ha remitido a toda la carrera judicial en cumplimiento del artículo 568 de la recién reformada norma, al que ha tenido acceso Europa Press, y que supone también la puesta en conocimiento tanto del Congreso como del Senado de los datos del escalafón judicial y del Registro de Asociaciones Judiciales obrantes en el Consejo.
Las candidaturas deben ajustarse a los requisitos previstos en el artículo 573 de la reformada Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que señala que cualquier juez o magistrado en servicio activo podrá presentar su candidatura para ser elegido vocal por el turno judicial, "salvo que se halle en alguna de las situaciones que, conforme a lo establecido en esta Ley, se lo impidan".
Añade este artículo que el juez o magistrado que, deseando presentar su candidatura para ser designado vocal, ocupare cargo incompatible se comprometerá a formalizar su renuncia al mencionado cargo si resultare elegido.
El acuerdo añade que las candidaturas deben presentarse en el Registro Central del CGPJ o bien en los Registros de los órganos administrativos previstos en la Ley de Procedimiento Administrativo. En este segundo caso deberán comunicarlo al Consejo a fin de que la Junta Electoral prevista en la nueva norma tenga conocimiento de ello. De este acuerdo se dará cuenta en el próximo Pleno del CGPJ.
Reacciones a la convocatoria
Por su parte, la asociación de jueces y magistrados Francisco de Vitoria (FdV), la segunda por número de asociados en este colectivo, ha reaccionado frente a la convocatoria mediante un comunicado en el que anuncia que no presentará ni avalará a ningún candidato de cara a la próxima renovación del CGPJ, que debe producirse en septiembre.
También coincidiendo con este comunicado, los vocales designados a propuesta del PSOE Félix Azón, Inmaculada Montalbán y Margarita Robles han remitido un comunicado a toda la Carrera Judicial, y también lo harán a los diferentes grupos parlamentarios, en el que advierten de las "peligrosas consecuencias" para la independencia judicial que tendrá la entrada en vigor la reforma del órgano de gobierno de los jueces.
En su escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, los vocales progresistas advierten que la reforma que fue definitivamente aprobada el pasado jueves por el Congreso desmantela en la práctica el CGPJ y se ha hecho "desde el rodillo parlamentario, aprovechando la mayoría absoluta del partido que sustenta el gobierno y sin el mínimo consenso parlamentario, imprescindible para abordar cualquier reforma, que incida o afecte al funcionamiento del Poder Judicial".
Lamentan también que el actual CGPJ, del que forman parte, no haya trasladado formalmente "a todas las instancias competentes y a la ciudadanía las peligrosas consecuencias que para la independencia judicial se derivan de la aprobación en solitario por el partido que sustenta al Gobierno", de la Ley que reforma este órgano, " y más cuando el propio Consejo en su Informe, advirtió de cuestiones incluidas en la reforma, que podrían incurrir en clara inconstitucionalidad".

Memento Fiscal 2025
- Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
- Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
- Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
- La suscripción al Memento Fiscal incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal + Memento Express Novedades Tributarias

Curso Medios adecuados de solución de controversias (MASC) (2 sesiones webinar)
La obligatoriedad de acudir a un MASC con carácter previo a interponer una demanda suscita muchas dudas y cuestiones que deben ser objeto de interpretación, tanto de fondo como de prueba del cumplimiento del requisito procedibilidad. Familiarizate con los retos de la nueva regulación procesal derivada de la LO 1/2025. En colaboración con Uría Menéndez. Incluye con cada inscripción la obra Claves Prácticas Medios adecuados de solución de controversias (MASC) Nuevo requisito procesal civil-mercantil: intento previo de solución extrajudicial (LO 1/2025).