
La fusión, por absorción de Gómez-Villares & Atencia por parte de Montero Aramburu, dará lugar a uno de los despachos nacionales más relevantes en la abogacía española por volumen de facturación y número de profesionales y clientes, además de líder en Andalucía, región de procedencia de los dos bufetes. Ambas firmas suman una facturación conjunta de 28 millones de euros. Además, compondrán una plantilla de 360 personas, y una decena de sedes repartidas entre Andalucía, Canarias y Madrid, por lo que se situará entre los despachos nacionales más grandes de la abogacía de los negocios.
En abril de 2021 ambos bufetes anunciaron una alianza de colaboración con el objetivo de ampliar su capacidad en toda Andalucía, gracias a su posición como bufetes de referencia en las zonas occidental y oriental de esta comunidad autónoma, y de reforzar su capacidad competitiva en el resto del territorio nacional mediante la puesta en común de sus respectivas sedes. La fusión acordada representa un paso estratégico en la trayectoria de ambos bufetes, que ven ahora unidas unas largas y prestigiosas trayectorias, sustentadas en idénticos valores de vocación de servicio al cliente y excelencia.
De perfil multidisciplinar y fundado en Sevilla en 1971, Montero Aramburu es uno de los mayores despachos nacionales independientes de nuestro país. En 2023, la firma cerró el ejercicio con unos ingresos de 23 millones de euros, un 5% más que en el año anterior y con una plantilla de 300 personas. Tiene seis oficinas repartidas entre Madrid, Andalucía y Canarias. Por su parte, GVA Gómez-Villares & Atencia, cuyo origen se remonta a 1953 en que inició su trayectoria en Málaga, es un bufete multidisciplinar con sede principal en Málaga y con varias oficinas en la provincia, en las que trabajan más de 60 personas.
Para Leonardo Neri, socio codirector de Montero Aramburu, “la integración es un paso especialmente relevante en la historia del bufete, ya que el proyecto se consolida en Andalucía y se fortalece para continuar su desarrollo a nivel nacional.” Javier Valdecantos, socio codirector, señala que “estamos muy ilusionados con la nueva etapa que ahora comienza y que será un punto de inflexión para el crecimiento y el servicio a nuestros clientes”.
Por su parte, Santiago Gómez Villares y Pablo Atencia, socios directores de GVA Gómez-Villares & Atencia, aseguran que “la firma de este acuerdo es una buenísima noticia para nuestros clientes, quienes dispondrán de mayores y mejores servicios. La suma de ambas firmas reúne a profesionales altamente especializados y complementarios en sectores multidisciplinares”.
En los próximos meses, el despacho culminará el proceso de integración con una nueva marca e identidad corporativa conjunta, que represente la filosofía y los valores de ambas firmas.

Memento Fiscal 2025
- Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
- Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
- Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
- La suscripción al Memento Fiscal incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal + Memento Express Novedades Tributarias

Curso Medios adecuados de solución de controversias (MASC) (2 sesiones webinar)
La obligatoriedad de acudir a un MASC con carácter previo a interponer una demanda suscita muchas dudas y cuestiones que deben ser objeto de interpretación, tanto de fondo como de prueba del cumplimiento del requisito procedibilidad. Familiarizate con los retos de la nueva regulación procesal derivada de la LO 1/2025. En colaboración con Uría Menéndez. Incluye con cada inscripción la obra Claves Prácticas Medios adecuados de solución de controversias (MASC) Nuevo requisito procesal civil-mercantil: intento previo de solución extrajudicial (LO 1/2025).