JORNADA

Obligaciones de Cumplimiento en RR.HH.

Noticia

¿Qué debe hacer RR.HH. en relación al Sistema de Cumplimiento? ¿Cuáles son sus obligaciones en materia de Compliance?, ¿qué puede hacer RR.HH. para que el Sistema de Cumplimiento sea efectivo?

Compliance_EDEIMA20160527_0005_1.jpg

Cuatro son los aspectos a considerar: el mapa de riesgos de incumplimiento en el ámbito laboral, la relación Código Penal vs. Marco legal socio laboral, la política de remuneraciones y las exigencias en protección de datos

En la aplicación de Código Penal y legislación laboral, las políticas de Compliance pueden entrar en conflicto con la norma laboral y viceversa. ¿Cuándo ocurre? ¿Qué soluciones tomar en esos casos?

RR.HH. juega un papel clave en la puesta en marcha e implementación del programa de anticorrupción. Es RR.HH. quien normalmente verifica los antecedentes de los empleados nuevos. Su participación es crítica en la formación que reciben los empleados en materia de Compliance.

La normativa de protección de datos afecta de manera especial a los datos personales de los empleados. Es especialmente estricta cuando es necesario realizar transferencias de datos personales de empleados a nivel global. ¿Cómo tratar los datos de RR.HH. de acuerdo con la normativa de Protección de datos nacional y europea?

iiR España organiza Compliance para RR.HH., el próximo 31 de mayo de 2016. Una Jornada Formativa para analizar aquellos aspectos del Sistema de Cumplimiento que tienen especial impacto en el área de RR.HH.

Contaremos con José Manuel Garcelán, Experto en Compliance & Data Privacy, Alfonso Díez de Revenga Ruiz, Responsable de Asuntos contenciosos, de ING BANK, Clara Cerdán Molina, Secretaria General del Consejo y Directora General de Asesoría Jurídica de FERROATLÁNTICA y Salvador Espinosa de los Monteros, Socio Responsable del Departamento de Human Capital Services de GARRIGUES.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)

215,00
172,00

Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.



Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
Derecho Laboral

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas

160,00
128,00

¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.