PREMIO

Los registradores entregan el Premio Gumersindo de Azcárate a la Real Academia Española

Noticia

El Colegio de Registradores de España y el Decanato Autonómico de los Registradores de Madrid han entregado a la Real Academia Española (RAE) el Premio Gumersindo de Azcárate por “velar desde su creación, hace 310 años, por que la lengua española, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad”.

Foto Gumersindo 2023 Premio registradores_img

El premio lo ha recibido en nombre de la RAE su director, Santiago Muñoz Machado, de manos del secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, que ha destacado los valores compartidos de la lengua y el derecho por la comunidad Iberoamericana, señalando el impulso del actual director de la Academia, “quien ha reactivado enormemente en los últimos años la relación con la Asociación de Academias de la Lengua Española, sobre todo con la elaboración de los diccionarios panhispánicos”.

El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, en sus palabras de agradecimiento, ha señalado que “lo primero que es preciso para que las instituciones se comuniquen claramente con los ciudadanos es que no tengan duda sobre el significado de las palabras”, añadiendo que como diría probablemente don Gumersindo, “el derecho de los ciudadanos a comprender es uno de los derechos naturales y legislables, que no está en la legislación pero que es la base de todos los demás derechos que tenemos reconocidos”.

En su discurso, la decana del Colegio de Registradores, María Emilia Adán, se ha referido a la RAE destacando el papel que ejerce “para salvaguardar la neutralidad del lenguaje, para evitar su uso espurio”. También ha insistido en que “la RAE acomete la tarea esencial de fijar su contenido” y su labor “trasciende lo meramente lingüístico, buscando el consenso terminológico que trasciende a lo conceptual”.

María Emilia Adán ha manifestado que los registradores “interpretamos el derecho a través del lenguaje, contrastando el lenguaje convencional y el jurídico en la búsqueda de la verdad oficial que publican los folios registrales. Sobre las diversas aportaciones de los registradores a la claridad del lenguaje, la decana ha destacado que “trabajamos, desde la Vocalía de Responsabilidad Social Corporativa, por difundir con palabras claras y sencillas los principios que aplicamos, mediante la elaboración de glosarios, y diversas actuaciones que persiguen la popularización de los conceptos jurídico-registrales”.

Los registradores tienen instituido este galardón para reconocer a personas o entidades que promueven el Estado social y democrático de derecho y el desarrollo institucional y con ellos la paz, la convivencia y el progreso económico y social.

La entrega del premio ha tenido lugar en un acto celebrado en el Casino de Madrid, en lo que ha sido un reconocimiento a la RAE, y ha contado con la asistencia de numerosas personalidades del mundo cultural, jurídico, social y político.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario

135,00

Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.