
Teniendo en cuenta lo dispuesto en la Disp. Adic. 9ª LRBRL, en su redacción dada por la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la administración local, en relación con una sociedad mercantil dependiente de la entidad local que se encuentra en situación de desequilibrio financiero, ¿qué deberíamos entender por corrección del desequilibrio a 31 de diciembre de 2014: que la sociedad cierre con capacidad de financiación en términos SEC, o que la sociedad cierre con capacidad de financiación en términos SEC con un superávit igual o mayor al desequilibrio del ejercicio anterior?
Respuesta
La entrada en vigor de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la administración local -LRSAL- (EDL 2013/248308) está provocando numerosas dudas en su aplicación práctica, no siendo una excepción la regulación relativa al redimensionamiento del sector público local.
La corrección del desequilibrio debe darse con referencia al 31 de diciembre de 2014, lo que deberá ponerse de manifiesto en las cuentas anuales correspondientes a este ejercicio.
A nuestro juicio, de la lectura de la Disp. Adic. 9ª de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local -LRBRL- (EDL 1985/8184) parece claro que la entidad debe estar equilibrada, esto es, no presentar necesidad de financiación en términos SEC.
Sin embargo, la utilización de las reservas para enjugar las pérdidas (que no déficit en términos de contabilidad nacional) no tendría como fruto el logro de un equilibrio en términos de estabilidad. El cálculo de la estabilidad en un ente que, teniendo la consideración a efectos del SEC de Administración pública está sujeto al plan de contabilidad privado, viene explicado en el apartado IV del "Manual de cálculo del déficit en contabilidad nacional adaptado a las corporaciones locales" (EDD 2009/134464) de la Intervención General de la Administración del Estado -IGAE- de 1 de enero de 2009. Esta operación afectaría a los fondos propios de la entidad, sin que pueda tener la consideración de ingreso no financiero computable en términos de contabilidad nacional. Por tanto, no es una solución para la corrección del desequilibrio.
Servicio de consultoría asociado a la Revista El Derecho Local. Más información hacienco clic aquí.

Memento Fiscal 2025
- Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
- Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
- Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
- La suscripción al Memento Fiscal incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal + Memento Express Novedades Tributarias

Curso Medios adecuados de solución de controversias (MASC) (2 sesiones webinar)
La obligatoriedad de acudir a un MASC con carácter previo a interponer una demanda suscita muchas dudas y cuestiones que deben ser objeto de interpretación, tanto de fondo como de prueba del cumplimiento del requisito procedibilidad. Familiarizate con los retos de la nueva regulación procesal derivada de la LO 1/2025. En colaboración con Uría Menéndez. Incluye con cada inscripción la obra Claves Prácticas Medios adecuados de solución de controversias (MASC) Nuevo requisito procesal civil-mercantil: intento previo de solución extrajudicial (LO 1/2025).